ZP rechaza las propuestas del PP porque pagarían “los más pobres”
]]>
Dice que el objetivo de los populares es recortar prestaciones
Agencias Madrid
Una cosa es que el Gobierno no tenga ya más remedio que reconocer la crisis económica, e incluso acepte ya abiertamente su gravedad, y otra bien distinta que el presidente Zapatero esté dispuesto a renunciar a su optimismo antropológico. El frenazo o casi parón del crecimiento no fue pues óbice para que ayer el inquilino de Moncloa celebrase, con permanente sonrisa, los primeros 100 días de legislatura.
Eso sí, más allá de las frases tranquilizadoras que auguran una mejora a medio plazo, el multitudinario acto, celebrado en Madrid, puso también de relieve que, pese a las promesas de la campaña electoral, el consenso entre los dos grandes partidos nacionales está muy lejos de ser una realidad.
De hecho, el secretario general de los socialistas ni siquiera tuvo la paciencia de esperar a la reunión de hoy, en la que el líder del PP, Mariano Rajoy, le expondrá las recetas de los conservadores para afrontar las dificultades monetarias y aprovechó el fervor de los simpatizantes congregados en la Casa de Campo para proclamar su rechazo a las ofertas de la formación de Génova.
No atenderá pues el jefe del Ejecutivo a la solicitud del principal partido de la oposición para encarar un riguroso recorte del gasto presupuestado, porque, argumentó, los planes de emergencia de los populares “chocan contra los más desfavorecidos, los trabajadores y los que menos tienen”.
El leonés explicó que tales reparos no son una mera conjetura, puesto que “ya lo pudimos comprobar cuando gobernaban; hicieron decretazos y quisieron recortar los derechos y prestaciones de los trabajadores”, denunció Zapatero antes de apostar “por la austeridad, la unidad y la solidaridad”. También se mostró optimista el líder socialista respecto al futuro modelo de financiación autonómica, pues, aunque admitió que la propuesta inicial de Solbes “la critica todo el mundo”, dijo estar “seguro” de que las regiones mostrarán su mejor disposición para que finalmente se consiga un reparto que “dé respuestas a las necesidades de todas y cada una de ellas”. Arropado por la mayor parte de sus ministros y de la plana mayor del PSOE, el presidente explicó que se conseguirá mejorar los recursos destinados a educación y sanidad, que se financiarán de una manera “equitativa y razonable, en base a criterios como la población y la igualdad en la prestación de los servicios que deben tener todos los ciudadanos.
Comentarios recientes