En el oriente cubano se produjo una de las grandes revoluciones sónicas de la historia de la música.
El nacimiento del son se sitúa al este, por ahí llegó la influencia llamada francesa porque venía de Haití huyendo de una revolución de esclavos que no entendían cómo lo de “Libertad, igualdad y fraternidad” que gritaban en 1789 en la toma de la Bastilla no se refería a las colonias.
Este es el tercer disco de Yelsy Heredia, aquí muestra sus raíces guantanameras, un son llamado changüi al que llamamos primitivo porque fue el primero y el origen de todos los demás. El contrabajo de Yelsy Heredia es una bendición para flamencos y jazzistas que se reúnen los miércoles en la jam del Café Berlín de Madrid y eso es así porque Yelsy ofrece su sabiduría a músicos de aquí y de allá, hace “La rutina de Roberto” un danzonete delicioso. Y todo es así, bailable, profundo y simpático. Y tienes la sensación de que ahí empezó todo, el son, el jazz y el flamenco. Un músico esencial para iniciar cualquier aventura sonora.
En directo Madrid 19 de julio Festival Lavapiés Diverso
Yelsy Heredia Camino Maisí (Aire discos)
Tweet
Comentarios recientes