Ya hay más de 24 millones de parados el peor dato desde 1998
Efe Madrid
El número de parados subió en julio por cuarto mes consecutivo y alcanzó las 2.426.916 personas, lo que supone un aumento del 1,5% respecto a junio y la mayor cifra registrada desde abril de 1998.
Estos datos ponen de manifiesto la gravedad del efecto que la crisis económica está teniendo en el mercado laboral, que en julio, un mes en el que tradicionalmente desciende el desempleo, sumó 36.492 nuevos desempleados.
Así, según los Servicios Públicos de Empleo, desde 1997 el paro siempre se ha reducido en el mencionado período, con la excepción de los incrementos registrados en 2005 (14.557) y 2007 (4.469).
La Seguridad Social no fue ajena a los efectos de la desaceleración y en el pasado mes el número de afiliados disminuyó, por primera ocasión desde enero, en 15.016 personas, hasta situarse en 19.169.826 trabajadores.
Por primera vez el Ministerio de Trabajo no quiso facilitar el desglose de estas cifras, por lo que no es posible analizar los sectores y las comunidades más afectadas por el descenso en la afiliación.
Tras reconocer que estos datos son “malos”, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes, insistió en que España cuenta con una fuerte “masa” de empleados donde “muchísima gente tiene trabajo”. Añadió que el aumento de la población activa y la “caída significativa” de los trabajadores del sector educativo que se produce en verano son algunos de los factores que han afectado a las cifras del paro.
Además, dijo Solbes, el país, al crecer en los últimos años por encima de su potencial, se ha visto especialmente afectado por la desaceleración económica e insistió en que el pleno empleo tiene que ser un objetivo permanente para el Gobierno.
Comentarios recientes