Y tras la polémica… contenidos
Se ha especulado mucho acerca de qué iba a versar la controvertida asignatura de Educación para la Ciudadanía, pero ¿qué enseñará realmente?
I. Herrera León
Librería, curso y edición, todo al azar. El objetivo final es saber qué contenidos se imparten en esa asignatura que ha provocado un aluvión de críticas. El azar quiso que fuera el libro de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos de segundo de ESO de Ediciones del Serbal.
Hace unos años se implantaba la asignatura Conocimiento del Medio, nadie sabía que era esto que no era más que una mezcla entre las ‘Natus’ y las ‘Soci’ de EGB. Lo mismo pasa con la EpC, que mucho se ha hablado sobre si impartirla o no, pero poco se sabe de qué versa realmente.
Una especie de asignatura de ética se ha leído en algún sitio; cierto es. Enseñanzas de educación vial; si la hay, pasa desapercibida. Una signatura sobre los distintos credos religiosos; al menos en este, la religión no se menciona más que como un rasgo que puede diferir entre una persona u otra sin que éste sea motivo de discriminación, en ningún epígrafe aclaran en qué creen los musulmanes, cómo celebran la navidad los judíos o qué días van a misa los cristianos. Del mismo modo hay que decir que aparece entre estas páginas un dibujo que podría resultar ofensivo para la comunidad católica (reproducido en la página de la derecha) .
Se ha dicho también que se trata de un adoctrinamiento político que hurta a los padres su derecho a educar a sus hijos. El libro, como tal, no. Incluye temas polémicos aún no resueltos en la sociedad como es la homosexualidad o la inmigración, pero abordados desde la tolerancia y el respeto. Sí podría ser decisivo en cambio el modo de dirigir la asignatura, la interpretación que el profesor o profesora haga de los textos. De modo que la responsabilidad queda en manos de los docentes a quienes habría que instar a impartir la asignatura desde la neutralidad política y religiosa.
En las primeras páginas del libro (la 9 más concretamente) se dice que se es persona por ser “alguien con conciencia, libre e independiente, distintos de los demás, y que toma sus propias decisiones”. Quizá sea esta la primera y principal enseñanza de Educación para la Ciudadanía en la que los alumnos más que aprender deben aprehender, es decir, captar la esencia por medio del intelecto y de los sentidos, cada uno desde su perspectiva y no almacenar los datos en la cabeza con puntos y comas.
Las críticas a la nueva materia hacían pensar que los libros de EpC serían una vuelta a la famosa Enciclopedia Álvarez en la que además de Lengua Española, Geografía, Aritmética, Geometría, Historia de España y Ciencias de la Naturaleza, se ‘adiestraba’ en Historia Sagrada y Evangelios. Todo hacía pensar que Epc sería, como poco, la versión pagana de este manual.
Tras la lectura del libro de texto de dicha editorial y dicho curso puede decirse –desde la ignorancia en análisis de mensajes subversivos y subliminales– que se trata de una iniciación básica a los derechos fundamentales, a la realidad social actual, al sistema democrático, al mundo exterior y al tan manido como desconocido término de globalización.
No escapa a un primer vistazo la controversia que plantean temas concretos dadas las posturas contrapuestas que conviven a diario en la sociedad.
Comentarios recientes