Vietnam centra el 23% de las solicitudes
En este año se ha abierto la adopción con el país asiático
I.H. León
Si bien Valladolid es la provincia de la Comunidad que más solicitudes de adopción internacional ha presentado en el primer semestre de año (59 de 189), seguida de Salamanca y León (con 37 y 24 respectivamente), según los países, Vietnam se lleva la palma con 43 peticiones, el 23 por ciento del total. El motivo, que este año se ha abierto la adopción con este país. Por detrás, se sitúan Rusia (con 38), China (25), Filipinas (22) y Etiopía (17). El resto se reparten entre otros trece países.
La Consejería de Familia indica que la demanda hacia un país u otro ha venido determinada por las mayores facilidades que cada familia ha encontrado para tramitar el expediente. De este modo, el mayor volumen se ha dirigido a aquellos países donde el tiempo de espera para recibir un niño son más cortos y donde la estancia en el país de origen es más breve.
Hasta la fecha, la mayoría de los menores que llegaba a la región procedía de China aunque con un ligero descenso en los últimos dos años. En 2005 llegaron a Castilla y León 205 niños chinos de adopción, en 2006 fueron 115, 77 en 2007 y, en la primera mitad de 2008, 34.
Los menores llegados de Rusia también han descendido. 74 en 2005, 71 en 2006, 34 en 2007 y 17 hasta el 30 de junio de 2008. Han subido, en cambio, los procedentes de Etiopía que de los nueve llegados en 2005 han pasado a 35 en 2007 y 21 en lo que va del presente año 2008.
En concreto, en lo que va de año, la Consejería de Familia ha tenido conocimiento de forma oficial de la llegada a la Comunidad de 114 niños, la mayoría procedentes de China (30%), seguido de Etiopía (18%) y de Rusia (15%).
Los trámites de adopción en Castilla y León varían de forma considerable respecto al resto de España, porque es la propia Comunidad la que regula esta materia. Los interesados en adoptar tienen que cumplir tres requisitos. En primer lugar, un curso obligatorio de formación en el que se les prepara psicológicamente para generar un vínculo con el menor. En segundo, superar el proceso de idoneidad en el que un trabajador social y un psicólogo elaboran un informe sobre la familia demandante. Finalmente, el Comité Técnico de Valoración, que se reúne una vez por semana, es el encargado de tomar la decisión. Si la familia obtiene luz verde, iniciará los trámites burocráticos necesarios con el país de donde procede el niño.
Comentarios recientes