Videojuegos: guerra de las terceras partes
La ‘rentrée’ de los videojuegos es un campo de batalla de apuestas ya consolidadas. ¿Se estanca el sector?
Fotograma de Battlefield 3.
ADN.es
Como cada otoño, el sector de los videojuegos se prepara para comenzar a lanzar sus auténticos pesos pesados del año. Si revisamos atentamente el catálogo, encontramos una pequeña pauta: vemos, y no pocas veces, el número 3. En breve tendremos en nuestras manos Uncharted 3, Gears of War 3, Modern Warfare 3, Battlefield 3… Hasta el nuevo Bioshock (que saldrá el próximo año), es la tercera entrega de la serie.
Y en unos meses encontraremos la tercera entrega de Mass Effect.Pese a lo que pueda parecer, la aparición espontánea de “terceras partes” no indica, exclusivamente, una pérdida de la originalidad en un sector saturado como el de los videojuegos. Si nos ponemos a revisar las series que pasan a ser trilogía este año y el próximo, todas ellas son exclusivas de la presente generación de videoconsolas, de los días de Xbox 360 y PS3.
La vida del sector
La vida de éstas se define por tres etapas claras: comienzo, establecimiento y techo. En la primera, encontramos la mayor variedad de títulos. Las compañías intentan hacerse un hueco en el futuro del mercado. En esos primeros momentos no existe una base de videoconsolas instalada que justifique una gran inversión.
Los que la hacen, los grandes estudios, tienden a quedarse con el mercado. Curiosamente, en estos primeros meses de vida de una videoconsola, no se suelen encontrar demasiados juegos o franquicias que funcionaron en la generación pasada. En la siguiente etapa, de establecimiento y consolidación, salen las segundas partes de los juegos que realmente funcionaron en los meses anteriores y compañías.
Con una base de usuarios más sólida, creada por las grandes nuevas franquicias, aprovechan para lanzar sus títulos estrella de la etapa anterior. Sony saca aquí su nuevo God of War, mientras que Nintendo apuesta por su Super Mario y Microsoft por su Halo. La generación ha tomado forma. El mercado ha dictado lo que gusta.
Y pasamos al techo. El mercado no sabe reaccionar. No sabe parar en las pautas que han funcionado. En esta etapa encontramos las terceras partes. Y con sus copias y esa sensación de que todo lo que ves, ya lo has visto. Cuando los juegos de una generación ya suman tres entregas es el momento en el que el mercado se ha encorsetado en ecuaciones que funcionan, dejando de lado la búsqueda de ideas.
La madurez
Es, por tanto, un momento en que, pese a que el sector sigue generando beneficios, las vidas de las consolas entran en su madurez. Urge una actualización del hardware para comenzar de nuevo el ciclo de vida. Actualmente encontramos, valorando el catálogo de lanzamientos para esta Navidad, poco título no vinculado a una franquicia.
Sólo las novedades que aportan nuevas tecnologías como Kinect o Move parecen salirse de este camino, pese a que la innovación que ofrecen no salga demasiado del camino marcado por Wii.¿Significarán las terceras partes el principio del fin de PS3 y Xbox 360, así como el principio de nuevos conceptos de hardware y software? El tiempo dará su respuesta. Bueno, el tiempo y un E3. De momento, nos queda la guerra de las terceras partes.
Comentarios recientes