Videoclips, películas y series, antes en YouTube
Las filtraciones de material audiovisual, autorizadas o no por sus propietarios, proporcionan a la plataforma de vídeos en internet un gran número de imágenes en exclusiva
Captura de nuevo single de Bruce Springsteen cuando YouTube lo bloqueó.
ADN.es Madrid
El popular sitio de intercambio de vídeos en internet YouTube es un creciente quebradero de cabeza para la industria audiovisual en todo el mundo. Antes de que discográficas, televisiones o productoras de cine puedan darse cuenta, algún internauta ha encontrado la forma de adelantarse a sus lanzamientos más esperados, regalando a sus compañeros primicias en vídeo.
La relación entre YouTube y los derechos de autor nunca ha sido buena, aunque tampoco nadie confió en que lo fuera. La propia empresa Google, que compró YouTube a finales del año pasado, lo sabía de antemano, por lo que tenía preparada una partida de 200 millones de dólares (150 millones de euros) para hacer frente a demandas relacionadas con el copyright, una octava parte del valor de mercado de YouTube.
Lo cierto es que son muchos los vídeos que se pueden ver antes en YouTube que en ninguna otra parte y, aunque el portal incorpore filtros para impedirlo y firme convenios con empresas audiovisuales para que le suministren contenidos, parece no haber forma de evitarlo.
Música
Es el caso de Warner, la discográfica que edita los discos de Madonna, que fue incapaz de impedir que el pasado 23 de agosto apareciera en YouTube un adelanto de lo que podría ser el próximo trabajo de la polifacética cantante, que se publicará a finales de 2008 o principios de 2009. El vídeo era una versión íntegra de un tema titulado The beat goes on, un dueto de Madonna con el rapero Pharrel Williams, y fue retirado horas después a petición de Warner, cuando ya había sido visto por miles de internautas.
Días después, le tocó el turno al Boss. Tras casi cinco años sin grabar un disco con la E Street Band, Bruce Springsteen anunció nuevo disco para el mes de octubre. Televisión Española quiso adelantarse ofreciendo la descarga gratuita del primer single Radio Nowhere desde su página web. Un buena jugada si no fuera porque tres días antes también se podía descargar en YouTube. Aunque el portal consiguió bloquear el contenido, todavía hoy hay un vídeo disponible.
Cine
La industria cinematográfica tampoco se salva de estas filtraciones. Hace unas semanas, apareció en el portal de vídeos un pequeño fragmento de I’m not there, una película biográfica de Bob Dylan que se estrenará a finales de septiembre en Estados Unidos. El repaso a la vida del músico de Minnesota cuenta con la participación de Richard Gere, Christian Bale, Heath Ledger y Cate Blanchett, entre otros, y, aunque ya pueda empezar a verse en internet, todavía no tiene fecha de estreno en España.
Más sonado fue el caso de la última entrega de Michael Moore. Según publicaba la revista Hollywood Reporter, dos semanas antes del estreno de Sicko en Estados Unidos, dos usuarios distintos habían colgado una versión del documental dividida en varios fragmentos de vídeo. Google se vio obligada a retirarlos poco después a instancias de la distribuidora, que aseguraba que daría con quien lo hubiera hecho.
Enlaces recomendados
Televisión
En cuanto a series de televisión españolas, la estrella, sin lugar a dudas, fue la secuencia en la que moría la protagonista de Los Serrano, interpretada por Belén Rueda, y que varios usuarios anónimos colgaron en internet el día antes de su emisión. Telecinco también consiguió retirar tres vídeos en los que aparecía la esperada secuencia pero no pudo ocultar por más tiempo cómo había decidido poner fin a la colaboración de la actriz en la serie.
En Estados Unidos, donde la guerra por conseguir éxito con una serie es mucho más encarnizada que en España, es muy habitual que se reproduzcan este tipo de situaciones. Así, a principios de año, se filtraron los primeros capítulos de la sexta temporada de 24 una semana antes de su estreno oficial en la televisión estadounidense y poco tiempo después apareció incluso una versión subtitulada.
Lo mismo ha ocurrido con Dexter, una serie de suspense que todavía no se puede ver en España. YouTube se adelantó más de dos meses a su estreno, previsto para el 30 de septiembre en Estados Unidos.
También cabe recordar el caso de Mujeres desesperadas. El año pasado se organizó un gran revuelo cuando se filtró material sin editar un mes antes del estreno de la tercera temporada. El fragmento no podía ser más polémico: la recatada Bree Van de Kamp (Marcia Cross) disfrutaba de su primer orgasmo en una secuencia que finalmente se suavizó porque los responsables la consideraron demasiado explícita. La cadena de televisión estadounidense ABC y la productora Touchstone insistieron en que no se trataba de una filtración oficial diseñada para promocionar la temporada.
La razón de esta explicación es que colgar vídeos en YouTube parece que se ha convertido en una estrategia de marketing ampliamente extendida. Si no, que le pregunten a la creadora de Weeds.Según publica vayatele.com, afirmó en una reciente entrevista que no le importaba que se hubiesen subido a la red los cuatro primeros capítulos de la próxima temporada, que se estrena ahora en la cadena de televisión por cable Showtime en Estados Unidos.
Los que, por el contrario, quieran mantener el suspense hasta el final, tienen que recurrir a mil trucos para burlar a los rápidos internautas. David Chase, el creador de Los Soprano, tenía preparados tres finales diferentes para el último capítulo de la serie, titulado Made in America, que se emitió en el mes de junio en la cadena HBO en Estados Unidos. Afortunadamente para los fieles seguidores, Chase no tuvo que poner en práctica el plan B.
Comentarios recientes