Viaje entre clases en la nueva novela de Laura Freixas
La escritora regresa con ‘Los otros son más felices’
La escritora Laura Freixas regresa con ‘Los otros son más felices’
Sylvain Cherkaoui Madrid
Dice Laura Freixas (Barcelona, 1958) que las novelas beben de dos fuentes: lo leído y lo vivido. Es esa última parte la que se muestra más explícita en Los otros son más felices, una novela sobre “un viaje geográfico pero sobretodo mental”.
Áurea, una joven manchega de familia humilde en plena década de los setenta, pasa el verano en casa de unos familiares en la Costa Brava. Allí descubre la libertad, el arte y la cultura pero también encuentra un reverso oscuro de fracaso y envidia.
Durante esos días de estío, la joven ve como aquellos burgueses parecen más felices que su propia familia, aunque más tarde comprenderá que las cosas no son siempre como se muestran. “Conocemos a los demás por nosotros mismos y por como nos proyectamos en ellos y no los analizamos con frialdad”, asegura la novelista.
Freixas, como la protagonista de su nuevo libro, vivió su juventud entre dos clases sociales muy diferentes que han condicionado su vida. “Mi familia paterna pertenecía a la burguesía catalana que me mostró la cultura y la materna me enseñó a ver todo eso con extrañeza”, relata la escritora. El trasfondo de la novela muestra la España del último tercio del siglo XX, “el fin de esa burguesía y el avance económico de las clases bajas mediante el trabajo” y el modo de interpretar esa diferencia entre ambas, señala la catalana.
Los otros son más felices es un diálogo feminista. “Me gusta que mi literatura forme parte de esta corriente”. “En la historia encontramos pocos casos que desarrollen relaciones entre mujeres”, asegura la autora, que la clasifica como marginal. “Desde siempre la mujer ha leído novelas vestidas desde la psicología masculina. Nunca se ha dado el caso contrario”.
Comentarios recientes