Varios bienes históricos del municipio datan del siglo XV
La gran parte de las pinturas de la pinacoteca son de autores leoneses
L.C. León
El municipio de San Andrés cuenta entre sus bienes con valor histórico con documentos fechados en los siglos XV y XVI.
El patrimonio de bienes muebles de carácter histórico, artístico o de considerable valor económico del Ayuntamiento de San Andrés se nutre principalmente de obras pictóricas de autores leoneses así como de las premiadas en los certámenes del concurso de pintura rápida. El patrimonio abarca además de los muebles inmuebles, con la propiedad de fincas y edificios, desde la Casa Consistorial hasta las Casas de Cultura y otros edificios emblemáticos.
Por lo que se refiere a los bienes con valor histórico, el Consistorio guarda una carta ejecutoria (sentencia) de la Chancillería de Valladolid y custodia un Bando de Alcaldía de noviembre de 1969 para el pago de los votos y las rentas.
Otro bien de valor histórico es el Tomo II del Libro de Rentas de Ferral del Bernesga, del año 1761 y una colección de 24 monedas de oro y plata correspondientes a la ‘Emisión de Réplicas que forman la historia de la peseta’.
En cuanto a los bienes muebles con valor artístico, en este apartado están registradas 50 obras, en su mayor parte de autores leoneses como Remigio González o José Antonio Santos Pastrana; en conjunto, todas las obras tienen una tasación inicial de 70.000 euros.
Destacan por su valor, entre otras, ‘Mujeres con palomas’, de Remigio González, que preside el salón de actos de la Casa de Cultura de Pinilla o la vidriera con escudo municipal que está en el vestíbulo del Ayuntamiento.
Comentarios recientes