Valladolid y Segovia quedarán conectadas en octubre
Herrera inauguró el tramo que llega hasta la ciudad de Cuéllar
Ical Valladolid
El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció ayer que el último tramo en obras de la A-601 Valladolid-Segovia, que transcurre entre Cuéllar y la capital segoviana, de 49 kilómetros, entrará en funcionamiento en octubre. Así lo aseguró en la inauguración del tramo de la misma vía que va desde Cuéllar (Segovia) a Valladolid.
De este modo, en octubre concluirá esta vía del “siglo XXI”, de carácter autonómico, que garantice las comunicaciones e impulse el dinamismo y el crecimiento. Al mismo tiempo, reconoció que incentivará las iniciativas empresariales en el “amplio” territorio al que beneficia esta nueva infraestructura en cuyos 112 kilómetros, cuando termine, se habrán invertido 350 millones con una fórmula concesional que Herrera calificó de “tiempo récord”.
Esta inversión está “justificada”, señaló, en la “vieja aspiración” de todos los castellanos y leoneses para que las provincias estén integradas en las redes de alta capacidad. En este sentido, indicó que desde el compromiso de modernizar para facilitar el tránsito y la seguridad de las personas por la “amplísima” red de carreteras autonómicas se justifica el argumento de que Castilla y León “no debe medirse en términos de población” a la hora de establecer los criterios de reparto de la financiación autonómica. Herrera insistió en que los criterios que defiende la Comunidad -dispersión, extensión y despoblación- cobran “justificación” en infraestructuras de este tipo y sirven para defender el modelo de financiación autonómica que desea Castilla y León.
Del mismo modo, recordó que con esta nueva vía se abre otro eje de comunicación hacia Madrid y es de interés, dijo, para las rutas nacionales, al tiempo que situó su continuación hacía la autovía Valladolid-Palencia-Cantabria y a la que una Valladolid con León. Al respecto, aseguró que en el eje Segovia-Valladolid y su continuación por León “se pueden ver dos tiempos y dos voluntades”. Por ello, instó al Gobierno a que “impulse”otras vías, como la N-122 para que termine con el aislamiento de Soria y la autovía Valladolid-León.
Por otra parte, se refirió al nuevo Plan de Carreteras donde fijó tres objetivos: apostar por los itinerarios preferentes para completar la red principal de carreteras autonómicas, trabajar por conectar los municipios “más aislados” y potenciar los trabajos de conservación y mantenimiento. En este sentido, afirmó que se dedicará un dos por ciento de los presupuestos dedicados a carreteras para conservación y mantenimiento.
El tramo que se inauguró ayer, conocido como Autovía de Pinares, consta de 43 kilómetros, ha contado con una inversión de 91 millones, se ha terminado en dos años y contará con un tráfico diario de 8.000 vehículos. En el acto, que tuvo lugar en el Centro de Explotación y Conservación de la autovía situado en el enlace de Portillo, estuvieron presentes además el presidente de las Cortes, José Manuel Fernández Santiago; los consejeros de Fomento y Agricultura y Ganadería, Antonio Silván, y Silvia Clemente; así como el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes; y diversos regidores de municipios por los que transcurre la vía. Junto a ellos, descubrió una escultura homenaje a los pinares y visitó las instalaciones del centro de control de tráfico de la vía, desde el que pudo observar la apertura y puesta en funcionamiento del tramo.Esta vía, la segunda de titularidad autonómica, contempla la construcción de un total de 71 pasos.
Comentarios recientes