Las bolsas europeas han sufrido uno de los más furibundos ataques arrastradas por los grandes bancos del continente. España no ha sido una excepción. Aunque hay algunas discrepancias entre los analistas, donde unos opinan que ha sido por las rebajas y anuncios negativos de la agencia Moody’s, una parte importante de los expertos y mediadores de bolsa dicen que la razón última hay que buscarla en que las autoridades bursátiles se han adelantado y han vuelto a abrir la puerta de atrás a los especuladores antes de tiempo.
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) anunció ayer que retiraba la prohibición de hacer apuestas a la baja sobre valores de la bolsa española, lo que técnicamente se llama posiciones cortas. Esto consiste en que alguien vende acciones que no tiene y se compromete a entregarlas en una fecha determinada y a un precio determinado. Como la legislación europea obliga a disponer de las acciones en el momento de firmar el contrato de venta, lo que hace el especulador es tomarlas prestadas de un mediador de bolsa (broker), por lo que le paga un tipo de interés. Entonces las vende en el mercado y tiene que esperar que su cotización baje para poder recomprarlas más baratas de cómo tiene que entregarlas en el contrato de posición corta que firmó. Si efectivamente las cotizaciones se desploman, estos especuladores ganan mucho dinero. Por ello siempre apuestan a la baja cuando ven dificultades en el horizonte.
Este juego bursátil, que durante meses alteró las cotizaciones de los bonos de deuda pública en los segundos mercados y provocó avalanchas de pérdidas de valor en las acciones de los grandes bancos que no se justificaban por la marcha real de las entidades, fue prohibida por las autoridades bursátiles de varios países en agosto del año pasado. La restricción fue prorrogada en septiembre y ahora ha sido levantada. La CNMV justifica la decisión en los “avances” hechos en Europa para relajar la inestabilidad de los mercados de deuda, acompañados de las subastas de dinero que ha hecho en Banco Central Europeo y que han terminado casi de golpe con las tensiones de liquidez de la banca europea.
No es buen momento
La autoridad bursátil española señala también que la reforma financiera aprobada por el Gobierno contribuye a la estabilidad y a continuación dice que esta prohibición ahora levantada restaba profundidad a los mercados. Se aplicaba a las acciones y cuotas participativas cotizadas de Banca Cívica, BBVA, Banco de Sabadell, Banco de Valencia, Banesto, Banco Pastor, Banco Popular, Banco Santander, Bankia, Bankinter, Caixabank, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Grupo Catalana de Occidente, Mapfre, Bolsas y Mercados Españoles (BME) y Renta 4 Servicios de Inversión.
Algunos analistas y mediadores de bolsa creen que justo ahora, cuando la banca española está inmersa en un proceso de consolidación con posibles nuevas fusiones (en las que están implicados muchos de los bancos y cajas de la lista) y cuando tienen que buscar capital adicional y rascar los balances para encontrar dinero con el que cubrir los nuevos requisitos de provisiones por el lastre inmobiliario, las entidades financieras no están en la mejor de las situaciones para permitir la especulación con apuestas a la baja en sus cotizaciones.
Comentarios recientes