UPL presentará 48 alegaciones a la subida de los impuestos
O.G. San Andrés del Rabanedo
Los concejales leonesistas de San Andrés han anunciado que presentaránun total de48 alegaciones contra la subida de varias tasas e impuestos municipales que se aprobaron en el Pleno municipal celebrado el pasado 29 de mayo, con los votos favorables de los 12 concejales del equipo de gobierno.
Durante el período de exposición pública los concejales de la UPL han presentado reclamaciones al objeto, señalan, “de dar una oportunidad más a la nueva alcaldesa para que reflexione; para que no apruebe un incremento brutal de los impuestos municipales en un momento en el que las familias lo están pasando mal a causa de la crisis” manifestó el portavoz leonesista Luis Herrero Rubinat.
Dos son los objetivos que resumen las alegaciones presentadas. En primer lugar, explica Rubinat, pretenden mitigar la subida aprobada por la mayoría socialista. ”El PSOE acostumbra a principios de mandato subir los impuestos aplicando la inflación prevista para los cuatro años. Por lo tanto los impuestos suben antes de que se produzca realmente el incremento del IPC. Por ello no está justificado un incremento superior al 5%, frente al 15% que impone el equipo de gobierno en la mayoría de las ordenanzas y que llegan, en algunos casos, hasta el 100%” apunta Rubinat.
El otro gran aspecto es el de las bonificaciones fiscales para determinado tipo de situaciones y, sobre todo, para las personas que padecen una situación económica y familiar menos favorables. “Frente a la alegría en gravar a las familias y la generosidad en los incrementos del Impuestazo, queda la cicatería y la nimiedad de los beneficios fiscales que la ley permite. A la hora de aprobar bonificaciones fiscales, en San Andrés miran para otro lado, se rascan el cogote y silban” denuncia Rubinat.
Las bonificaciones fiscales que los leonesistas echan en falta se refieren a las familias numerosas, a las familias con un integrante que padezca minusvalías, a las viviendas de protección oficial, o a las empresas en cuyo ejercicio económico han tenido un rendimiento negativo. Otro bloque de bonificaciones que falta por desarrollar, apuntan desde la UPL, se refiere a aspectos medioambientales.
Para Rubinat es “muy lamentable” que la tarjeta de presentación de la nueva alcaldesa sea “aprobar una subida de la presión fiscal injusta, desproporcionada y en contra de los propios compromisos del equipo de gobierno socialista”.
Esta subida de tasas ya provocó un intenso debate hace dos meses y tanto la alcaldesa, Eugenia Gancedo, como el concejal de Hacienda, Ramón Sánchez, negaron tajantemente que se trate de una subida desproporcionada, recordaron que el IBI no se subirá y defendieron que este modelo de incremento de tasas una vez cada cuatro años beneficia económicamente a los vecinos y les ahorra dinero.
Comentarios recientes