UPA exige que la CE replantee las negociaciones de la OCM
La intención es llegar a un consenso entre los 153 países que están integrados
L.C. León
El fracaso de las negociaciones que se han llevado a cabo durante los últimos días demuestra una vez más lo difícil que es alcanzar un acuerdo de los 153 países que conforman la OMC, preocupados principalmente por sus intereses particulares y evitando tratar temas tan importantes como el abastecimiento de alimentos a nivel mundial. Durante los últimos años la Comisión Europea ha mantenido unas políticas claramente liberalizadoras, uno de cuyos objetivos era prepararnos para los “futuros acuerdos de la OMC”. Desde el conjunto de los agricultores europeos hemos denunciado la estrategia comunitaria que cumbre tras cumbre observaba como sus avances en la PAC no se veían correspondidos por esfuerzos similares del resto de países. Una vez más hemos visto que determinadas grandes potencias no entienden de acuerdos globales, mientras que otras como la UE utilizan la excusa de la OMC para eliminar cualquier tipo de apoyo a la agricultura y ganadería.Esta ronda de negociaciones pasará a la historia por los enfrentamientos de países como EEUU, India y China. En esta ocasión la Unión Europea no será acusada de frenar la apertura global del comercio, simplemente porque llegó a Ginebra con el sector agrario europeo en proceso de desmantelamiento.
Es necesario que en el seno de la OMC se planteen si realmente se están buscando medidas que mejoren la situación de crisis alimentaria actual que se esta viviendo en estos momentos.
Comentarios recientes