UPA denuncia que el incremento del coste del cereal es de un 30%
El informe revela que el gasto por hectárea se elevó hasta los 550 euros
L.C. León
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla y León denunció hoy que los costes de producción de las explotaciones cerealistas se incrementaron un 30 por ciento en el último año, tras un análisis realizado por la propia organización, que considera que están ‘casi’ al límite de la rentabilidad.
El informe revela que el coste medio por hectárea se elevó hasta los 550 euros, un 33 por ciento más que en el año anterior, en el que los agricultores tuvieron unos gastos medios de 427 euros por hectárea. De esta manera, si en el año 2007 se necesitaban 2.400 kilos por hectárea de cereal para cubrir los costes ordinarios, en el presente año se requieren 3.300
Por otra parte, el agricultor de maíz asumió incrementos en los costos superiores a 340 euros respecto al año anterior, lo cual supone que en una explotación de 20 hectáreas de maíz, los cultivadores de la región gastarán 6.800 euros más que en el 2007.
La UPA califica la situación como “extrema” debido sobre todo al incremento de los precios en los últimos meses en fertilizantes, gasóleo, semillas, fitosanitarios, además de hierros y maquinarias, y recuerda el “pronunciado” descenso de hasta un 23 por ciento en las tarifas que perciben los agricultores por los cereales respecto a la campaña pasada.
Por último, la entidad ganadera muestra su “preocupación” por la posible renuncia de los profesionales a sembrar las tierras menos productivas de la Comunidad ante la pérdida de rentabilidad”.
La organización agraria UPA sostuvo hoy que las nuevas declaraciones de la consejera de Agricultura, Silvia Clemente, en las que corregía al alza la cosecha de cereales en la región, pueden agravar aún “más el hundimiento” de precios del trigo, cebada, centeno y avena de las últimas semanas, según explicaron a través de un comunicado.
Por eso, desde UPA muestran su “más absoluto rechazo” a los datos que desde el Gobierno regional se han vuelto a facilitar sobre los 1.800 millones de euros de valor de la cosecha. Según la organización, desde que se dieron las primeras cifras, los precios del cereal se han hundido en casi un 25 por ciento.
Comentarios recientes