Una semana traumática
El 58% de los trabajadores se resiente de la reincorporación laboral
Esta es, para muchos, la semana más temida del año. La vuelta al trabajo después del paréntesis de las vacaciones sigue siendo para la mitad de los españoles un momento traumático. Es lo que se conoce como el estrés postvacacional, un síntoma clínicamente sin catalogar pero que Carmen Pérez, trabajadora y madre de familia, resume en “la pereza de volver a la rutina de los horarios”.
Un informe de la ETT Randstad estima que seis de cada 10 trabajadores, el 58%, se sienten estresados ante la idea de regresar a su ambiente laboral y que la mitad se toma “al menos una semana” para recuperar sus niveles de productividad.
Peor para las mujeres
“Es algo transitorio y así hay que tomárselo”, apunta la responsable de relaciones institucionales de la empresa, Beatriz Cordero, quien radiografía al trabajador estresado. Se trata de una mujer de entre 30 y 40 años, con estudios superiores y un cargo medio o medio-alto.
Es lo que le pasa a Carmen Pérez, que a su reincorporación laboral tiene que sumar la de sus hijos a la escuela.Se estresa más “quien más responsabilidades tiene”, sostiene Cordero. Son estos mismos cargos con mayor preparación los que, además, tienen también “más problemas para desengancharse” del trabajo en vacaciones.
Hay quien asegura que es “frívolo” quejarse de volver al trabajo en una época de crisis. Lo comparte la propia Cordero de Randstad junto a la psicóloga especialista en recursos humanos, Daya Rolsma. Esta última añade que el estrés postvacacional se entiende, en gran parte, por el pecado original de “no estar satisfecho con lo que se tiene en el presente y estar más pendiente y obsesionado con “el pasado y del futuro”. Hay 11 meses por delante.
Comentarios recientes