Una oferta que aúna el pasado el presente y el futuro del festival
J. Revuelta León
Para Samuel Rubio la programación de la presente edición debe ser contemplada desde tres ángulos diferentes: el pasado, el presente y el futuro del festival. “Cualquier manifestación artística contemporánea ha de partir del conocimiento riguroso del pasado”, aseguró su director. Una mirada al pasado ha llevado a los organizadores del certamen a recordar momentos intensamente vividos a lo largo de estos años, momentos vinculados a personas“cuyo arte dejó su huella impresa en nuestra memoria”, nombres como Jean Gillou, Daniel Chorzempa o Jennifer Bates, que volverán a traer su arte a la Catedral.
Para Samuel Rubio si alguna música puede definir la vinculación por derecho propio a este festival ésta sería la de Juan Sebastian Bach. “No podemos concebir mejor forma de celebrar ese pasado que la que nos puede ofrecer el genio de la interpretación de la música de Bach, Philippe Herreweghe y su Collegium Vocale Gent, que protagonizarán el concierto de clausura del festival”.
El presente está marcado por elencargo del festival de dos obras para gran orquesta a dos de los más grandes compositores europeos del momento, como son Cristóbal Halffter y José María Sánchez Verdú. El primero estrenará en el concierto inaugural ‘Epitafio sobre la tumba de Juan del Enzina’ mientras que el segundo hará lo propio con ‘Libro del frío’, sobre textos de Antonio Gamoneda y cuya interpretación el día 3 de octubre correrá a cargo de la Sinfónica de Galicia.
Para Rubio la idea del futuro que nuestra mirada dibuja pasa inevitablemente por el encargo de la construcción del nuevo órgano para la Catedral de León. “Esta es sin lugar a duda la mejor y seguramente la única manera de mirar al futuro de este festival, de celebrar hoy, 25 años después, el inicio de lo mejor que un proyecto cultural puede aportar al presente y desde luego a las generaciones venideras, una verdadera huella de nuestro paso por la historia de ciudad”.
Comentarios recientes