Una muestra para potenciar el olfato
La exposición estará abierta al público hasta el 4 de noviembre
Héctor Keudell Bembibre
El Centro Cultural Villa de Bembibre acoge, hasta el 4 de noviembre, la exposición ‘Por Narices. Esencias y fragancias naturales’. Esta iniciativa de la Obra Social “la Caixa” pretende potenciar uno de los sentidos más olvidados pero más destacados por su interconexión con el cerebro: el olfato. Aromas naturales por todos conocidos y aromas no menos conocidos pero creados artificialmente, como el olor a iglesia o a colegio.
Reproducir olores como el de la escuela a base de una mezcla de mandarina, viruta de lápiz, urea, polvo y humedad no es algo imposible, como si fuera sacado de la novela de Patrick Süskind “El Perfume”. Tampoco la combinación de polvo, incienso, cera y humedad, provocando una sensación a la de encontrarse en el interior de una iglesia. Olores artificiales como el olor a chicle, o el desagradable bosque quemado. Son las cuatro aportaciones creadas artificialmente por la Obra Social “la Caixa” en la exposición ‘Por Narices’. Pero más allá de estas 4 creaciones provocadas por la mano del hombre, otros 60 aromas y fragancias naturales embotellados en sus respectivos cubos albergan un cuadro de muy variadas sensaciones, reproduciendo otros tantos olores para que los visitantes se olviden de los restantes 4 sentidos y descubran el placer de experimentar con un olfato “olvidado”.
Esa es la consideración del comisario de la exposición, Guillermo Fernández, que justifica esta iniciativa desde las habituales huidas en las sociedades occidentales de los aromas, aunque agradables, en cualquier ámbito. Y es que, a diferencia de la sociedad oriental, ejemplificó Fernández, “nos habrá sucedido alguna vez que con invitados en una cena encendemos una varita de incienso o sándalo y dicen ‘cómo huele’. No nos gustan los malos olores, pero tampoco los buenos. De alguna manera, nos dejamos un montón de sensaciones que podríamos vivir”.Y ésta es la clave, el éxito de la exposición que ha recorrido 150 ciudades en 14 años. “Hemos tocado un aspecto como el sentido del olfato, que aunque lo tenemos un poco olvidado, en el fondo nos interesa mucho”. De hecho, uno de los motivos es que se trata del sentido más interrelacionado con el cerebro para evocar recuerdos, siempre a través del olor.
Comentarios recientes