Una Mostra más italiana
El certamen cinamatográfico será menos ‘made in USA’, pero tendrá estrellas de Hollywood
Antonio Lafuente Venecia
La Mostra de Venecia que empezó ayer será un poco menos ‘made in USA’ y un poco más italiana que en los dos últimos años, aunque repetirán tres de las estrellas más brillantes de Hollywood, los galanes por excelencia del momento George Clooney y Brad Pitt y la seductora Charlize Theron.
Procedentes de Estados Unidos también estarán este año el atípico actor Mickey Rourke, la otrora musa del erotismo Kim Basinger, la discreta Marisa Tomei o la mórbida Anne Hathaway.
Pero una presencia un tanto discreta comparada con el elenco que desfiló el año pasado: Clooney, Pitt, Theron, Quentin Tarantino, Adrien Brody, Jude Law, Richard Gere, Tommy Lee Jones, Owen Wilson, Bill Murray, Sidney Pollack, Susan Sarandon, Cate Blanchett, Julianne Moore, Brian de Palma y hasta el mismísimo Woody Allen.
O incluso la Mostra de 2006, cuando estuvieron Sharon Stone, Clive Owen, Demi Moore, Julianne Moore, Scarlett Johansson, Hillary Swank, Oliver Stone, Spike Lee, Allen Coulter, Ben Affleck, Adrien Brody, Helen Hunt y Lindsay Lohan. En total, este año habrá diez películas estadounidenses, frente a las catorce del año pasado y las quince de 2006.
También habrá menos películas norteamericanas en competición este año, ya que sólo cinco competirán por el León de Oro frente a las nueve que lo hicieron hace un año. Entre ellas, ‘The Wrestler’, de Darren Aronofsky, y ‘Rachel getting married’, de Jonathan Demme.
Aunque no parece importar mucho el número de filmes en competición, ya que el León de Oro a la mejor película ha sido siempre un galardón escurridizo para Hollywood, pues tradicionalmente se concede a películas no tan comerciales como las de Estados Unidos.
El descenso del cine norteamericano ha sido compensado en parte con el aumento del italiano en concurso, donde compiten cuatro producciones (sin contar coproduciones), frente a las dos del año pasado. También se ha compensado con la entrada del cine francés, que este año tiene tres producciones enteramente galas, frente a la única de 2007, y con el aumento del japonés, que cuenta con cuatro en lugar de una.
Las razones de ese retroceso de las películas norteamericanas ante otras industrias son varias y no necesariamente ligadas con el aspecto cinematográfico.
Comentarios recientes