Una leyenda que acabó dando nombre a dos ríos
El grupo Balterius 98 recrea teatralmente hoy en Villabalter el relato leonés de la Bella Polma y Curieno
L. Castellanos León
Uno de los momentos más llamativos de la Semana de Teatro Intergeneracional en la Calle de Villabalter, y que se repite todos los años con gran afluencia y participación de público, es la representación teatral que precede al momento del reparto de la queimada, un obsequio de Balterius 98 a todos los entusiastas de este proyecto teatral, siempre al amparo de un contexto propicio y singular ideado para la ocasión. En esta ocasión, coincidiendo con la celebración de la décima entrega de la SETIC, el grupo anfitrión ha decidido rodear al ritual de la queimada de un ambiente mítico al sumergirse en un relato netamente leonés, la leyenda de la Bella Polma y el fornido montañés Curieno, que encerraba la obra ‘El León de España’, escrita por el poeta del siglo XVI Pedro Vezilla Castellanos, editada en 1586 y citada incluso en El Quijote. El pasado año, el escritor y estudioso leonés José Antonio Llamas, tras una labor ardua y meticulosa, consiguió extraer los versos que dan forma a la historia y publicarlos en unvolumen perteneciente a la colección ‘Los cuadernos de plata’.
La recreación dramática de la historia es el objeto de la propuesta que hoy, a partir de las 22.30 horas, Balterius 98 llevará a cabo en varias calles de Villabalter. Así, reclamando la colaboración de sus vecinos, el grupo anfitrión ha concebido un espectáculo, articulado en tres partes y lleno de momentos de gran vistosidad, que ahonda en la leyenda y rinde tributo a su esencia. Precisamente, José Antonio Llamas, encarnando a Pedro de Vezilla, leerá algunos fragmentos del célebre poema, escrito en octavas reales, y se convertirá en un aliciente añadido a los muchos que este espectáculo ofrecerá para el que los chicos de Balterius 98, dirigidos por Manuel García, reclaman la colaboración y la participación de todo el mundo (se espera que una mayoría de los asistentes acuda a la representación ataviado bien como astur bien como romano), estimándose una presencia de cerca de más sesenta personas en las diferentes fases de la puesta en escena.
Lleva Balterius 98 ya un tiempo preparando y ultimando los muchos detalles que se citan en la elaboración de este montaje teatral que conocerá, a lo largo de la función, tres localizaciones, se irá desplazando hacia la calle La Fuente —lugar donde se desencadenará la acción y se repartirá, finalmente, la queimada, así como queso, cecina y sopas de ajo— y vivirá algunos momentos especialmente visuales, como el desfile romano, protagonizado por 20 niños de esta localidad leonesa, o la ‘presencia’ del río, personalizado con metros y metros de lona.
Los nombres de Polma y Curieno, los dos protagonistas de toda la historia,sirvieron para nombrar a los ríos Porma y Curueño. Llamasconsidera el poema, al que le ha dedicado muchas horas, extremadamente hermoso. Precisamente, esa belleza y los muchos elementos que en él concurren sedujeron a Manuel García que rápidamente consideró supuesta en escena y su incorporación al programa de actividades de la Semana de Teatro Intergeneracional en la Calle, que este año celebra su décima edición.
La leyenda de la bella Polma constituye un reto para Balterius 98 en un momento en el que el grupo vive una indiscutible madurez teatral y creativa. Lo ha elaborado para compartirlo con sus paisanos, además de abrirlo a la participación activa y directa de todos ellos, una de sus grandes obsesiones y la razón que motivó el nacimiento de la popular SETIC, cuyo actual programa de actividades se prolongará hasta el próximo 13 de mayo con la presencia de grupos como Terrón Teatro o Yllana, uno de los más importantes representantes del teatro gestual en España.
Comentarios recientes