Una isla a más de 100 kilómetros de la capital
Siete de los diez municipios de Castilla y León más lejanos a la cabecera provincial son del Bierzo
Ana Rosalina López Ponferrada
Siete de los diez municipios más alejados de la capital provincial de toda Castilla y León son del Bierzo. El último informe de Caja España sobre municipios pone en cifras la situación que cada día sufren los bercianos: numerosos pueblos y cabeceras de ayuntamientos se sitúan a más de 140 kilómetros de la capital administrativa de la provincia, con todos los problemas que ello genera.
Vivir a más de cien kilómetros de la capital administrativa de una provincia determina, en muchos casos la forma de vida. El Bierzo ha aprendido a valerse por sí mismo en muchas ocasiones, algo a lo que también ha contribuido su especial disposición geográfica. Sin embargo, la distancia a la capital es enorme, más de cien kilómetros en muchos casos y, como algunos partidos políticos bercianos llevan criticando desde hace años, ello complica la elaboración de trámites y papeleos. Pese a ello, esta situación es la que le ha permitido al Bierzo contar con una identidad propia y diferenciada que la ha convertido en la única comarca reconocida como tal en el Estatuto de Castilla y León.
Entre los municipios más alejados de su capital de provincia en Castilla y León hay tres de Zamora que ocupan el primero, tercero y quinto puesto del ranking de lejanía. Son Porto, Pías y Hermisende, situados a 175, 162 y 156 kilómetros de la capital zamorana. El resto de los diez primeros son del Bierzo. Así, en el segundo puesto del listado se sitúa Benuza. Sus aproximadamente 700 habitantes viven a 165 kilómetros de la ciudad de León. En cuarto puesto está Barjas, que tiene unos 320 habitantes. A partir del sexto puesto del ranking todos los municipios son bercianos. Candín (367 vecinos) está a 155 kilómetros. Oencia, con sus 457 habitantes, se sitúa a 154 kilómetros de la capital de la provincia. Las más de 400 personas que viven en Balboa están a 152 kilómetros de la ciudad de León. El municipio de Vega de Valcarce, con un total de 731 habitantes, se ubica a una distancia de 147 kilómetros. Finalmente Trabadelo, con más de 500 vecinos, está a 145 kilómetros de la capital provincial, según el informe de Caja España.
A esta situación se añade que en muchos casos los municipios del Bierzo tienen un tamaño mayor que cualquier otro en Castilla y León. El ejemplo más claro está en la capital comarcal, Ponferrada, que con sus 283,17 kilómetros cuadrados se sitúa en noveno lugar del ranking autonómico en cuanto a superficie del municipio.
El informe de datos económicos y sociales de Caja España también analiza la situación social de los municipios, en especial de Castilla y León. El análisis de la entidad financiera revela que Cabañas Raras, con unos 1.260 habitantes, es el municipio de la Comunidad con mayor número de afiliados a la industria por cada mil habitantes, con 632,4 afiliaciones, lo que, por ejemplo, lo sitúa por encima del leonés municipio de Onzonilla, del ayuntamiento charro de Guijuelo o de Dueñas, en Palencia.
Pero, además, Cabañas Raras también se sitúa en Castilla y León en tercer lugar en cuanto a número de afiliados a la construcción, con un porcentaje de 203,4 personas dedicadas a este sector por cada mil habitantes. También en este mismo ranking está, en octavo lugar, Cubillos del Sil (más de 1.500 habitantes), con 139,7 afiliados a la construcción por cada mil habitantes.
Vuelve Cabañas Raras a situarse en quinto puesto en la Comunidad en cuanto a afiliados a la Seguridad Social con sus 1.004,9 personas afiliadas por cada mil habitantes. Dentro de este apartado destaca el informe de Caja España que el municipio está en sexto puesto en cuanto a los afiliados a la Seguridad Social en personas de entre 15 y 64 años, con una tasa de 140,6 por mil habitantes.
La privilegiada situación de este municipio se debe tanto a su cercanía a Ponferrada, centro principal de empleo de la comarca, como al crecimiento poblacional y urbanístico que ha experimentado en los últimos años. En el caso contrario está Fabero, cuyo nivel de paro, un 11,3%, lo sitúa en quinto lugar en Castilla y León.
Continuando con los niveles de actividad económica, el informe de Caja España pone de nuevo a Cabañas Raras entre los diez primeros puestos de los municipios con mayor número de automóviles y camiones por cada mil habitantes dentro de Castilla y León. En el primer el municipio está en el sexto puesto con 643 turismos por cada millar de vecinos y 242,6 camiones por cada mil habitantes.
Finalmente, en el estudio de Caja España también aparece cubillos del Sil en octavo lugar del ranking autonómico en cuanto a número de medianas y grandes superficies comerciales por cada mil habitantes con un porcentaje del 0,6 por mil.
Comentarios recientes