Un sueño mejor
Las denuncias por ruido aumentan por la Ley Antitabaco
El Ayuntamiento de Málaga ha recibido, en lo que va de año, 900 actas levantadas por motivos de ruido, de ellas, medio centenar han sido a personas físicas, a las que recae una multa de entre 150 y 600 euros.
Este motivo ha llevado al área de medio ambiente y sostenibilidad a poner en marcha la campaña Si fumas, hazlo en voz baja, para concienciar a la ciudadanía. El objetivo con el que nace esta campaña es disminuir la contaminación acústica generada por las personas que salen al exterior de los establecimientos a fumar, especialmente en horario nocturno, y facilitar así el descanso de los vecinos.
El distrito Centro Histórico, y el de Teatinos, son de los más perjudicados por esta problemática que se ha visto acrecentada desde la puesta en marcha de la Ley Antitabaco.
“La finalidad es facilitar el descanso de los demás a través de la concienciación, la reflexión y el respeto, sobre todo por la noche”, apuntaba ayer la concejala de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Ana Navarro.
Desde que los fumadores deben salir a las puertas de los establecimientos a fumar, el número de denuncias por ruido, según recordó la concejala, han aumentado considerablemente, aunque es muy difícil la identificación, normalmente son un grupo de personas, concentradas en torno a un bar de copas.
En la lucha contra el ruido, Medio Ambiente está llevando a cabo otras actuaciones en cumplimiento de la Ley 37/2003 del Ruido y los reales decretos que la desarrollan y establecen la obligatoriedad de elaborar mapas estratégicos y planes de acción contra el ruido. A principios del próximo año se actualizará el Mapa de Ruido de Málaga.
EL APUNTE
Junta, Ayuntamiento y Estado
La Junta elevará esta propuesta al Ayuntamiento para recabar su “compromiso” en términos de colaboración económica y en el desarrollo de las obras. Además, se solicitará al Estado su participación, que espera ronde el 50% de la inversión, como ya sucediera en la línea 1, mientras que la concesionaria pondría el 20% y el resto, la Junta de Andalucía. La fórmula se llevaría a cabo con una concesión para la construcción y explotación de la línea durante 30 años. Desde el Consistorio critican la presentación del proyecto, y lo achacan a un claro acto electoralista: “No hay proyecto, ni plazos, ni presupuesto”.
Comentarios recientes