Un seminario analiza el futuro de las áreas de montaña
Está organizado por la Fundación Universidades de Castilla y León
Lidia de la Villa Villablino
El Concejal de Educación y Cultura, Celestino Pérez, presentó ayer a los medios de comunicación el curso ‘La biodiversidad en las áreas de montaña’ organizado por la Fundación Universidades de Castilla y León, que se celebrará del 16 al 18 del próximo mes de septiembre e n las instalaciones de la Fundación Sierra Pambley de la capital lacianiega.
El objetivo de este seminario, dirigido por el profesor de Botánica de la Universidad de León (ULE), Emilio Puente García, es dar a conocer la biodiversidad de las áreas de montaña, los usos y aprovechamientos tradicionales de esos recursos naturales y resaltar la importancia de la utilización de dichos recursos, para lograr los objetivos de desarrollo económico y humano sostenible de esos territorios.
Para ello, junto a las clases teóricas, el curso comprende una jornada de campo en la que se visitarán dos explotaciones agropecuarias en Babia y Omaña. Concretamente, en Babia se visitará una explotación de ganado caballar de hispano-bretón mientras que en Omaña conocerán la cría de bueyes de raza sayaguesa de la empresa Acycsa. Asimismo, el curso se completa con una mesa redonda en la que estarán representadas la Asociación de Pescadores Alto Río Sil y Aprogen.
El precio del curso es de 100 euros para las matrículas ordinarias mientras que los desempleados, miembros de las Universidades patronos de la Fundación Universidades de Castilla y León, personal de la Junta y alumnos matriculados en alguno de los programas de las Universidad de la Experiencia, deberán abonar 60 euros.
Comentarios recientes