Un respiro en la montaña
La práctica del senderismo implica la necesidad de seguir unas normas básicas de seguridad
Miriam Gago Ponferrada
La llegada del buen tiempo unido a la belleza paisajística del Bierzo y a las numerosas posibilidades que ofrece la comarca en materia de rutas y senderismo, anima a los más aventureros a dejar atrás las altas temperaturas de las grandes urbes y darse un respiro en la montaña.
La riqueza orográfica de la comarca ofrece a los amantes de aire libre muchas y muy diversas alternativas para pasar un pasar un día en contacto directo con la naturaleza, pero para ello es necesario seguir unas normas básicas de seguridad, para poder disfrutar plenamente de la jornada y que la aventura no termine convirtiéndose en una pesadilla.
Antes de ponerse en marcha es necesario preparar el itinerario a seguir, conocer la orografía de la zona, el tiempo del que se dispone, las etapas, los lugares de acampada y las posibles rutas alternativas por si surge algún contratiempo. Esto permitirá un mayor control delrecorrido. También es necesario llevar un buen mapa de la zona e ir previstos de suficiente agua y alimentos. Nunca sedebe ir sólo y es recomendable informar a familiares o amigos del itinerario a seguir y de los horarios previstos, para que en caso de que surja algún imprevisto se sepa por donde comenzar la búsqueda.
Prever el material y el equipo necesarios también es una obligación. El equipamiento debe ser adecuado en función del tipo de ruta a seguir y es imprescindible llevar una gorra y gafas para protegerse del sol, protección para la piel y ropa de abrigo por si hay un cambio de tiempo. Las prendas deben ser lo más transpirables posible, con la finalidad de mantener el cuerpo seco. La manera más eficaz es vestirse mediante un sistema de capas. Las botas no deben apretar para no dificultar circulación de la sangre, pero tampoco ser demasiado holgadas para evitar que el pie resbale dentro, ya que esto provocaría la aparición de molestas ampollas. Otra de las prendas fundamentales son los calcetines que deben ser adecuados para el senderismo o trekking para que no provoquen rozaduras.
Una vez comenzada la ruta se deben evitar los arranques rápidos y andar despacio, llegando de forma progresiva al ritmo deseado. También es aconsejable mantener el ritmo rutinariamente, ya que los cambios causan fatiga y es aconsejable descansar cinco minutos por cada hora de camino, ya que prologar más tiempo el descanso dificultaría volver a emprender la marcha.
Hay que tener en cuenta las previsiones meteorológicas y tener presente que en la alta montaña el mal tiempo es una circunstancia que puede presentarse de imprevisto. En caso de tormenta es importante no asustarse ni salir corriendo. Lo ideal es evitar las crestas y las cimas y no acercarse a una pared de roca porque es un importante transmisor de la corriente eléctrica. Se debe buscar un lugar despejado y sentarse sobre la mochila para aislarse del suelo y esperar a que el temporal amaine.
Por último se debe ser respetuoso con la naturaleza y procurar que la única huella que se deje en la montaña, sea únicamente la de las propias pisadas.
Comentarios recientes