Un recorrido por el pasado judío de León
Este fin de semana se celebra la IX Jornada Europea de la Cultura Judía
C.D.R. León
Este fin de semana se celebra la IX Jornada Europea de la Cultura Judía, la cual tiene lugar en ciudades de casi toda Europa, incluyendo León. El Ayuntamiento de León, a través de la Concejalía de Cultura y Patrimonio, ha promovido la celebración de esta iniciativa desde el año 2003.
La titular del área, Evelia Fernández explicaba: “Desde el año 2003 León pertenece a la Red de Juderías de España, la cual a su vez forma parte de la Red Europea. Por eso estamos encantados de organizar hoy una serie de actos dentro de los del Día Europeo de la Cultura Judía, cuyo fin primordial es preservar y dar a conocer el patrimonio judío y las señas de identidad de un pueblo que durante muchos años estuvo casi olvidado”.
Esta jornada nace en el año 1996 en Alsacia, y tiene como fin reconocer esta cultura y su patrimonio, que “es europeo y está muy disperso y muy poco reconocido”.
En cuanto a los actos de la jornada, la concejala señaló: “Este año hemos sido Presidencia durante seis meses con multitud de actividades (conferencias, exposiciones, congresos…), relacionadas con esa identidad que forma parte de nuestra cultura. Hoy a las 20 horas habrá una conferencia en el salón de actos del Ayuntamiento a cargo de Jaime Einstein, que presentará la novela ‘El Esplendor, Moisés de León, el Zóhar y Sefarad’, sobre esa figura indiscutible de nuestra herencia culturalen la que reinventa su vida y la trascendencia que tuvo; se trata de un personaje muy importante y del que se sabe muy poco, aunque se ha argumentado bastante acerca del autor.Jaime es un judío cubano que vive en Galilea y ha bebido bastante de las fuentes originales”.
Respecto a sábado y domingo, Fernández comentó: “Tendrán lugar las visitas guiadas. No tenemos patrimonio arquitectónico visible (aunque sí restos y documentos),así que mañana pondremos un autobús que sale de San Marcelo a la 10,45 para visitar el castro judío, aunque se puede ir en coche particular. Allí daremos una explicación de todo lo que ha aparecido en el castro de los judíos y de todas las excavaciones arqueológicos hechas a lo largo de los últimos años, explicaciones que correrán a cargo de los profesores José Antonio Abello y Jorge Sánchez. El domingo la visita será a la judería bajomedieval que hubo en el Barrio Húmedo con los mismo profesores de la Universidad de León”.
Las visitas y actos se realizan en todas las ciudades adscritas a la Red (pertenecientes a 30 países), pues en todas tiene lugar esta jornada sobre la cultura judía.
Comentarios recientes