Un plan estratégico para avanzar en la excelencia
El consejero de Sanidad explica que la iniciativa, que se llevará a cabo hasta el año 2011, busca “poner al día a los trabajadores para garantizar la calidad”
Ical Valladolid
La Consejería de Sanidad ha diseñado un Plan estratégico de formación continuada de los profesionales del Sistema de Salud de Castilla y León que se ejecutará hasta 2011 y que busca, como último fin, avanzar hacia la excelencia de la calidad del sistema, según explicó ayer el consejero de esta área, Francisco Javier Álvarez Guisasola, con motivo de la presentación del mismo a 350 profesionales de la Comunidad, tanto responsables formativos, como de equipos directivos de las áreas de salud de salud y de los servicios territoriales y centrales de la Consejería.
El plan está dirigido a los 36.709 profesionales de Sacyl y de la Consejería y se ejecutará a través del modelo de gestión de procesos, es decir, por medio de planes anuales de formación, en cuyo diseño participarán los trabajadores implicados –por medio de encuestas anuales-, con el fin de que respondan a sus expectativas profesionales. Además, las actividades responderán a las prioridades de la política sanitaria de la Comunidad, así como a aspectos logísticos y administrativos para articular el sistema, puntualizó Álvarez Guisasola.
“El objetivo es la puesta al día de los profesionales, garantizando la calidad del sistema, ya que si en la actualidad todo evoluciona, más aún ocurre en el campo de la sanidad y la investigación científica. La formación continuada de los profesionales es imprescindible para mantener una calidad elevada del sistema”, insistió, para destacar que uno de las prioridades de sus departamentos son los profesionales, “claves del sistema”.
Ejes
El plan, que cuenta con 38 objetivos específicos y 63 líneas de actuación, se estructura en tres ejes: los profesionales, la red de formación y la institución. En el primer caso, permitirá a éstos ejercer su “derecho y obligación” de actualizar sus competencias profesionales. Además, la estrategia está ligada al desarrollo de la Carrera Profesional, que comenzará a aplicarse de forma ordinaria, de modo que los cursos los acreditará la Agencia de Evaluación y Acreditación del Sistema.
En segundo lugar, la red de formación permitirá, a través de una planificación estructurada, ofertar acciones en las que queden alineados los objetivos de la organización y las necesidades de los profesionales. Finalmente, la Consejería utilizará esta planificación como una herramienta “clave e ideal” para implantar planes, programas y objetivos institucionales.
De momento, el consejero no precisó la inversión total que absorberá la estrategia. Estimó que al menos contará con cinco millones de euros anuales, por encima de la inversión prevista este año, que será de 4,3 millones, y cuando se cerrará el ejercicio con 3.000 acciones formativas, para una oferta que supera las 70.000 plazas para los cerca de 36.000 profesionales.
Sin embargo, CCOO denunció que este plan no contempla aspectos “fundamentales” como la financiación y el permiso para la formación. La formación ha dirigido un escrito al consejero Francisco Javier Álvarez Guisasola para señalarle la “inseguridad jurídica del texto que para ser efectivo necesita del cumplimiento de la negociación con los sindicatos”.
Comentarios recientes