Un nuevo traspié ante Rusia
España empezó superando con solvencia a su rival, pero no pudo con su ‘bestia negra’
efe / pekín
Rusia disputará una semifinal olímpica de tintes históricos mañana ante EEUU que, durante tres cuartos enteros, también estuvo abierta a España, superada finalmente por el mismo equipo que el año pasado, en la final del Europeo 2007, la relegó al segundo escalón del medallero.
El carácter de las subcampeonas de Europa brotó como una bolsa de petróleo recién perforada y permitió 30 minutos de intensa lucha. Las chicas del equipo nacional conforman un conjunto que es corazón y ambición y que sabía, sin ninguna duda, que para derrotar al combinado ruso necesitaba vaciarse, algo en lo que ha demostrado ser un verdadero especialista en numerosas ocasiones. Asumía que la noche iba a ser larga y peliaguda.
La final del Europeo en Italia cayó del lado ruso por un margen bastante ajustado (74-68). En la preparación de los Juegos, España se impuso a las rusas en el Torneo de Moscú por 17 tantos (90-73) y salió sin complejo alguno a buscar las semifinales, pese a que en el histórico entre ambos bloques la ventaja correspondía, y corresponde, al conjunto de Igor Grudin (cinco triunfos y tres derrotas en los ocho encuentros a la semifinal olímpica de Pekín).
La ‘roja’ solo concedió una ventaja en la primera parte (3-2) que desapareció en las brumas de un 1-6 (4-11 m. 5) agrandado hasta una serie de 7-19 en el primer cuarto (10-21). España desplegaba una defensa de libro.
Evaristo Pérez, además, contaba con un arma de alcance intercontinental: Amaya Valdemoro. La alero española ha jugado en la liga de las ex soviéticas con el Samara y conoce mejor que bien a las integrantes del combinado campeón de Europa. La irrupción de Valdemoro en el choque puso a España en órbita.
La madrileña ha superado muchos problemas físicos en el campeonato, pero sus prestaciones al final de la ronda inicial ya respondían a lo que en ella es normal. Apareció sobre el parqué a falta de tres minutos para la bocina del primer corte y, siete minutos más tarde, ya sumaba 10 tantos en el acta.
España había establecido poco antes la mayor distancia de la noche. Un 12-30 que exigía frotarse los ojos para admitirlo como algo real. Rusia bordeaba el filo del precipicio y no es campeona de Europa por mera coincidencia.
Pero la formación española, cuya valía viene avalada por cuatro medallas consecutivas en las citas continentales europeas, rezuma poderío mental. Estas mujeres derrochan fe y casta. Estaba más que preparadas para la inevitable remontada rusa.
Contuvieron el incesante acercamiento de las ex soviéticas hasta los últimos compases del tercer período, cuando Rakhmatulina subió la segunda renta positiva de las rusas al marcador 26 minutos después del 3-2 (50-49 m. 28). La eliminatoria por fin deambulada por el terreno de la lógica (51-51 m. 29).
El intercambio de golpes atravesaba un apogeo. Hammon lanzó un órdago psicológico a la ‘roja’ desde el arco de triples (54-51) y, acto seguido, Ana Montañana replicó al otro lado del campo (54-54), así que Rusia y España se citaron para librar un duelo al sol en el último y definitivo asalto, abierto con un punto de renta para las de Igor Grudin (56-55) y muchos problemas en ataque para la selección de la ‘eñe’.
La zona rusa causaba estragos y daba alas a los contragolpes y la velocidad que Hammon y Schegoleva conducían hasta la red de España (61-55 m. 33).
El conjunto patrio tardó casi tres minutos en mover el tanteador al principio del período final (66-56 m. 34). La semifinal se alejaba a pasos agigantados hacia Moscú y hasta allí viajó pese a la bravura de las de Evaristo Pérez. El podio del Europeo 2007 refleja un hecho indiscutible que volvió a ponerse de manifiesto en Pekín. Rusia es mejor que España, que es el segundo mejor equipo del Viejo Continente y que ha sido un dignísimo cuartofinalista de los Juegos Olímpicos chinos.
Comentarios recientes