Un nuevo oro bañado en luto
Fernando Echávarri y Antón Paz ganan el título en la clase Tornado en un día marcado por el accidente de Barajas
e. press / qingdao
Los españoles Fernando Echávarri y Antón Paz cumplieron ayer con su condición de máximos favoritos y evitaron cualquier sorpresa o disgusto colgándose la medalla de oro tras imponerse en la clase Tornado de los Juegos Olímpicos de Pekín.
Los regatistas llegaban a la decisiva ‘Medal Race’ como líderes de la clasificación general, y solo tenían que vigilar a los australianos Darren Bundock y Glenn Ashby, vigentes campeones del mundo, a los argentinos Santiago Lange y Carlos Espínola, y de lejos a los alemanes Johannes Polgar y Florian Spalteholz, los únicos que podían arrebatarle las deseadas preseas.
Sin embargo, nada más comenzar la prueba, la embarcación germana volcó, lo que dejó el camino franco hacia el podio, pero era necesaria una lucha importante para asegurase el ansiada metal dorado.
Para evitar problemas innecesarios, sobre todo debido a las malas condiciones meteorológicas, el dúo nacional, que en los pasados Juegos tuvo que conformarse con un diploma, salió al frente de la competición, que lideró al paso por la primera baliza, a la que sus rivales llegaban octavos y novenos, llenando de optimismo al público que les animaba desde el muelle.
Echávarri y Paz, doble campeones del mundo en 2005 y 2007, y segundos en el ranking mundial, sabían que el objetivo era no perder de vista a oceánicos y sudamericanos, por lo que verse superados por los regatistas británicos o canadienses no era problema alguno.
Así, con el oro cada vez más cerca, tampoco les preocupó verse adelantados por los holandeses, y entraron en la línea de meta en la cuarta posición festejando el triunfo (44 puntos), y dando paso a sus rivales, que igualmente celebraron haber mantenido su puesto en el podio.
úLTIMA COMPETICIÓN. La medalla es la segunda de oro que consiguen los regatistas españoles en esta categoría, y se une a la lograda por Fernando León y José Luis Ballester, en Atlanta’96. Además, al menos por el momento, será la última, ya que esta clase no formará parte del programa olímpico para Londres 2012.
El triunfo de la pareja gallega no hace sino confirmar que la vela es el deporte olímpico más prolífico para la delegación nacional, que llegaba a esta cita con 15 preseas en su palmarés y que alcanza las 17, sumándose a la lograda en 49er por Iker Martínez y Xabi Fernández, una plata que podría ser oro si prosperaran los recursos presentados.
UNDéCIMo ORO en VELA. De esta forma, la vela suma ya 11 preseas de oro, cinco platas y un bronce, y se marcha de estos Juegos Olímpicos también con la cuarta plaza lograda el miércoles por la sevillana Marina Alabau en RS:X, y la quinta del 470 masculino de Onán Barreiros y Aarón Sarmiento, lo que eleva a 22 el número de diplomas olímpicos conquistados en la disciplina.
Entre las sorpresas negativas destacan Natalia Vía-Dufresne y Laía Tutzo en el 470 femenino, donde acabaron décimas, y Rafael Trujillo, plata en Atenas 2004 en Finn. El gaditano no logró hacerse con el complicado campo de regatas de la ciudad china de Qingdao y se fue de vacío.
Comentarios recientes