Un nuevo Jemad entre doce candidatos
Tres generales de Tierra encabezan las quinielas para dirigir las Fuerzas Armadas con el próximo Gobierno.
El jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Fernando García Sánchez, se acerca de forma inexorable a los cinco años en el cargo, un hecho que no se había producido en el periodo democrático. Al igual que los otros tres jefes de Tierra (Jaime Domínguez Buj), Armada (Jaime Muñoz-Delgado) y Aire (Francisco Javier García Arnáiz), esta situación se debe a la parálisis política que vive el país desde hace nueve meses.
El próximo Gobierno, sea del signo que sea, deberá renovar la cúpula castrense, así que ya han empezado las quinielas dentro de las Fuerzas Armadas. En esta ocasión le toca el turno a alguno de los tenientes generales de Tierra para el puesto de Jemad, fruto de un sistema rotatorio que empezó en los años ochenta y que ningún dirigente ha osado cambiar.
Lista reducida
En julio había 13 tenientes generales en activo, pero uno de ellos (Juan Antonio Álvarez, director general de Reclutamiento) pasó a la reserva el día 28, de modo que la cifra de candidatos se ha reducido a una docena. La edad también corre en contra de Juan Bautista García Sánchez, jefe del Mando de Apoyo Logístico, quien se jubila en octubre y curiosamente es hermano del actual Jemad. También de Ricardo Álvarez-Espejo, inspector general de Servicios, un delicado puesto debido a que está en Barcelona, donde ha tenido que aguantar improperios en público como en la toma de posesión de la alcaldesa, Ada Colau. Pasará a la reserva en el mes de marzo de 2017.
Otro teniente general con un puesto del que sería difícil sacarle es Alfredo Ramírez, actual comandante del Eurocuerpo en Estrasburgo (Francia) y que asumió el cargo hace un año. Por su parte, el jefe del Mando de Personal, Teodoro Baños; el jefe del Cuartel General de la OTAN de Bétera (Valencia), Francisco Javier Varela; y el jefe de la Fuerza Terrestre en Sevilla, Juan Gómez de Salazar, no tienen el perfil adecuado para dirigir los ejércitos. Por su parte, José Carrasco, actual jefe del Mando de Adiestramiento, y Miguel Alcañiz, jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), encajan más para dirigir Tierra en la próxima legislatura.
Así las cosas, hay tres generales en los que se posan las miradas. El primero de ellos es Juan Manuel García Montaño, director general de Armamento. Doctor en Psicología y diplomado en Educación Física, por sus manos pasan los grandes contratos de material de los tres ejércitos, así que tiene una visión más amplia de las Fuerzas Armadas. Habla inglés, francés e italiano. Otro candidato con posibilidades es Pedro Galán, jefe del mando de Canarias. Es discreto, suave en las formas y nada problemático, cualidades bien apreciadas por los políticos. Ha pasado por misiones internacionales en El Salvador, Bosnia y Kosovo. Además, fue enlace español con el mando de adiestramiento del Ejército estadounidense, de modo que guarda contactos al otro lado del Atlántico. El tercero de la terna es Juan Campins, segundo jefe del Ejército de Tierra, un militar afable y con grandes conocimientos. Ha sido jefe de Estrategia y Planes en el Estado Mayor Conjunto de la Defensa, por lo que conoce bien los tres ejércitos.
Quedan dos candidatos que no se pueden descartar del todo. Uno de ellos es el ya citado Domínguez Buj. Mariano Rajoy ha tenido más trato con él que con el resto de generales y podría hacerle Jemad como hizo José María Aznar con el almirante Moreno Barberá. La última opción es la de Fernando Alejandre, ascendido por el Consejo de Ministros en mayo y que está destinado en el Cuartel General de la OTAN, en Brunssum. Fue asesor militar en Exteriores con Moratinos, quien le impuso la faja de general en 2010, así que sería bien visto por el socialista Pedro Sánchez… si le tocase gobernar.
Comentarios recientes