Un libro refleja el importante cambio en la Comunidad
La Consejería de Hacienda edita una obra que muestra esta evolución
SPC Valladolid
La Consejería de Hacienda, a través de la Dirección General de Estadística, ha querido sumarse al aniversario del primer cuarto de siglo de Gobierno regional. Lo ha hecho con la publicación de ‘Castilla y León en cifras: 25 años de autonomía’, una obra con vocación de utilidad y servicio a los ciudadanos que reúne las estadísticas que mejor reflejan la evolución de la región desde 1983.
La obra, que aspira a convertirse en un volumen de consulta diaria, está destinada a todas las personas que deseen conocer, comparar y analizar los datos que resumen la transformación experimentada por Castilla y León en los últimos 25 años. Consta de 20 capítulos, 308 páginas y más de 200 tablas estadísticas, que abordan la situación de la región desde la perspectiva de la población y el cambio demográfico; el territorio, la climatología y el medio ambiente; el mercado laboral; la sanidad; los asuntos sociales; la educación; la cultura y el deporte; la justicia; las magnitudes macroeconómicas; la agricultura y la ganadería; la industria y la energía; la ciencia y la tecnología; la construcción; el comercio; los transportes, las comunicaciones y el urbanismo; el turismo; las finanzas y la actividad mercantil; el sector público; los fondos europeos y comunitarios y, por último, los resultados electorales.
Desde el punto de vista demográfico y social, uno los cambios más importantes que ha vivido la Comunidad es el incremento de la esperanza de vida en torno a seis años. En el caso de los hombres ha pasado de 73,5 a 79 años, y en el de las mujeres de 79,2 a 85,6. Por otra parte, ha aumentado la población extranjera: hace 25 años ascendía a 6.782 personas (el 0,3% del total regional), mientras que en la actualidad asciende a 153.435 (el 6%). Curiosamente, en el mismo periodo ha disminuido el número medio de hijos por mujer, que antes era de 1,7 y ahora está situado en 1,1, y ha aumentado la edad media de la maternidad, que ha pasado de 28,8 años a 31,5.
El mercado de trabajo es otro de los aspectos que analiza el libro. En este campo la principal novedad ha sido la masiva incorporación de la mujer: si a comienzos de 1983 el número de activas y ocupadas era de 266.700 y 220.800, respectivamente, a finales del año 2007 se elevaban a 481.200 activas y 431.400 ocupadas. También ha cambiado la distribución de los ocupados entre los sectores económicos. Hace un cuarto de siglo el 30,4% desarrollaba su actividad laboral en el sector agrario, un porcentaje que ha caído a sólo el 7,6% en 2007. En contraste, los ocupados del sector servicios han pasado del 40,9% a ser el 62,6% del total.
También ha habido transformaciones en el ámbito de la salud, en especial en lo que se refiere al número de profesionales sanitarios colegiados. A comienzos de los 90 había 408 médicos y 418 diplomados en enfermería por cada 100.000 castellanos y leoneses. Hoy día ascienden a 505 y 597, respectivamente.
En cuanto a la ciencia y la tecnología, la magnitud más relevante es la inversión en I+D: el gasto interno total en esta materia en Castilla y León ha pasado de 39,8 millones en 1987 a 511,3 millones en 2006. Si estas cifras se ponen en relación con el Producto Interior Bruto regional, supone que la inversión en I+D se ha incrementado del 0,29% al 0,97% del PIB. Otro dato llamativo, correspondiente a 2007, es que el 47,1% de los hogares de la Comunidad dispone de ordenador de sobremesa, el 63% de DVD y el 83,4% de teléfono móvil. Además, el 35,5% de los castellanos y leoneses tiene conexión a Internet.
De los miles de datos que contiene la obra merece la pena resaltar, por último, los relativos a la educación. El número medio de alumnos por profesor ha disminuido, y ha pasado de los 17,2 del curso 1990-91 en las enseñanzas de régimen general, a 10,3 en el curso 2006-07. Se ha producido un notable incremento de los alumnos que estudian en las universidades de Castilla y León, que han evolucionado de 49.973 en el curso 1983-84 a 81.634 en el curso 2003-04. Y ha crecido el número de titulaciones, desde 61 en el curso 1983-84 a 316 en el curso 2006-07.
Comentarios recientes