Un incendio en una nave industrial obliga a evacuar a 86 familias
El fuego se desató en una empresa de productos de limpieza
Efe Santiago de Comostela
Un bombero resultó herido en el incendio que destruyó ayer una macronave de Puxeiros en Vigo, en la que se ubicaban 10 empresas diferentes y donde trabajaban unas 200 personas. El siniestro también tuvo como consecuencia la contaminación por detergentes y lejías del cauce del río Lagares.
Además, un total de 86 familias residentes en viviendas próximas tuvieron que ser desalojadas como consecuencia de la magnitud que alcanzaron las llamas y realojadas provisionalmente en un hotel vigués, hasta poco después del mediodía, cuando volvieron a sus respectivos domicilios.
El alcalde de la ciudad, Abel Caballero, confirmó que el incendio pudo haber tenido su inicio en un almacén de productos de limpieza de la macronave, más concretamente en una camioneta aparcada en su interior. Aclaró, sin embargo, que es la Policía científica la que se ha hecho cargo de la investigación y la que tendrá que determinar el origen de las llamas, que causaron cuantiosas pérdidas.
En relación con el bombero herido, el primer edil aseguró que este se encuentra bien, pues solo sufrió una herida en un brazo, que requirió la aplicación de cinco puntos de sutura debido a la virulenta caída de parte del forjado sobre el trabajador.
Caballero agradeció el trabajo realizado por 18 bomberos con seis vehículos del parque vigués y también la rapidez de actuación de la Policía local y nacional, los bomberos de la Xunta llegados desde el municipio limítrofe de Porriño, y la actuación de la Guardia Civil, o de las emergencias del 112 y de 061 del Gobierno gallego, y Protección Civil.
El conselleiro de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, Manuel Vázquez, dijo ayer en relación con el accidente que se había logrado garantizar la salud atmosférica, pero no se había evitado la contaminación con productos químicos del río Lagares.
Vázquez, acompañado por su colega en el Ejecutivo de la Xunta la conselleira de Política Territorial, María José Caride, y del alcalde de la ciudad, pidió “total tranquilidad” a la población residente en la zona, porque las sustancias contaminantes fueron lejías, alcohol y detergentes, “en todo caso son sustancias biodegradables”, agregó.
El responsable de Medio Ambiente recordó también que se habían instalado tres diques, uno de arena en la desembocadura del río Eifonso, riachuelo afluente del Lagares, otro en una zona próxima al lugar del fuego con elementos neutralizantes y el tercero en Sardoma, cerca de la Avenida de Madrid, en las afueras del pueblo para evitar problemas.
Comentarios recientes