Un herido y seguimiento del 100% en la huelga de LM
La empresa ofrece una nueva reunión negociadora para esta semana
Ana Rosalina López Ponferrada
La planta de LM Glasfiber de Ponferrada registró ayer un seguimiento del cien por cien del paro convocado por el comité de empresa de la fábrica, que cuenta con una plantilla de 1.050 empleados. Así lo aseguraron ayer los representantes de los trabajadores y lo reconoció la propia empresa, que decidió respetar el derecho de huelga y optar por suspender toda la actividad desde las once de la noche de este miércoles hasta las once de la noche de ayer, periodo que duró el primero de los paros convocados.
De esta forma, pocos fueron los incidentes registrados durante la jornada en los dos puntos de acceso al polígono de La Llanada, donde se ubica la planta de LM Glasfiber. En cada una de estas dos entradas un centenar de trabajadores se mantuvieron durante todas las horas de la huelga para impedir el paso de vehículos, como los dos autobuses dispuestos por la empresa para trasladar a los trabajadores que quisieran acudir a la planta.
El único incidente registrado ocurrió a primera hora de la mañana, cerca de las 7,15 horas. En ese momento un BMW conducido por un trabajador de una subcontrata de limpieza de LM quiso atravesar el piquete informativo, lo que inició un cruce de acusaciones que se saldó con el atropello de B.M.C., de 26 años. El jovenfue arrollado y arrastrado unos cien metros sobre el capó del coche, por lo que recibió un fuerte golpe en el tobillo y sufrió diversas contusiones en una mano y en la cabeza, según explicó el presidente del Comité de Empresa, Eusebio González Ferreira. El herido fue atendido por el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León y posteriormente trasladado al Hospital del Bierzo para ser atendido de las contusiones sufridas.
Por otra parte, la Federación Minerometalúrgica de CCOO de Castilla y León respaldó la huelga convocada por el comité de empresa. Respalda la negativa de la plantilla a aceptar “el establecimiento unilateral” de turnos de trabajo los fines de semana “sin una contraprestación salarial equitativa”. CCOO acusa a LM de tener una “actitud inmovilista” en la negociación con el comité y rechaza la “estrategia chantajista” de anunciar el traslado de parte de la producción.
Por otra parte, desde la Dirección de la empresa el director de Operaciones de LM Glasfiber Sur de Europa, Sergio López García, aseguróque la huelga se desarrolló “con total normalidad y tranquilidad”. Además, mostró la intención de la compañía de continuar las negociaciones con el comité de empresa para llegar a un acuerdo. “Las negociaciones en ningún caso han estado rotas y en principio hay voluntad por ambas partes”, por lo que anunció que está pendiente de cerrar la fecha de una reunión entre la compañía y los trabajadores antes del próximo periodo de paros previstos para los días 2 y 3 de julio.
López García confirmó que la planta no pudo iniciar ayer su actividad ante la falta de mano de obra, pero “hemos sido totalmente respetuosos con el derecho de los trabajadores a ejercer su derecho de huelga”, afirmó. Sin embargo, añadió que algunas personas que también tenían derecho a no ir a la huelga “no lo pudieron hacer”.
El director de Operaciones insistió ayer en que la planta necesita ampliar su producción y para ello considera obligado ampliar el trabajo con turnos de fin de semana dentro de la jornada laboral. Destacó que el aumento en el precio del petróleo han provocado un “incremento muy fuerte” en la demanda de energías renovables, en este caso de palas eólicas, que es el producto queelabora LMen Ponferrada.
La compañía, que empezó en el año 2000 su actividad en la capital del Bierzo, ha invertido en esta fábrica en los últimos doce meses siete millones de euros. En todo caso, “hay que buscar flexibilidades y alternativas y entre ellas es trabajar los fines de semana para cubrir las puntas de demanda”, argumentó López García. Estos aumentos de demanda están cubiertos con contrato y en todo caso LM “va a cumplir sus compromisos con sus clientes” y “esperamos que esa situación sea totalmente temporal y reversible en el sentido de que la punta de demanda que ahora tiene la planta y no termine impactando en puestos de trabajo de una manera significativa”.
Comentarios recientes