Un grito de libertad sobre el mármol
Doscientas personas asistieron a la inauguración de ‘El hito de la memoria’
David Rubio Carrocera
Durante demasiados años, nuestra voz, la voz de nuestro antepasados, fue la voz del silencio, y por eso hoy podemos gritar más fuerte que nunca ¡Viva la libertad!”. Con estas contundentes palabras de Encina Cendón, presidenta de la Asociación de Estudio Sobre la Represión en León, terminó ayer el acto en el que se inauguró el llamado ‘Hito de la memoria’. Se trata de una escultura de gran tamaño que ha sido realizada por el artista leonés Amancio González, con la que se rinde homenaje a los ‘paseados’ de la zona de La Magdalena y de algunas de las comarcas cercanas, como Omaña o Babia, en total medio centenar.
En un paraje denominado como la Venta de Cantarranas, junto a la carretara de Caboalles, un par de kilómetros antes de La Magdalena, tienen desde ayer su recuerdo aquellos que, por mantenerse fieles al régimen elegido democráticamente y plantar cara a los sublevados, pagaron con su vida. Junto a la escultura de Amancio, se ha instalado una gran panel en la que se puede leer un poema de Antonio Gamoneda dedicado a los que sufrieron la represión franquista. También se pueden leer los nombres de los cincuenta fallecidos cuyo memoria se pretende honrar con esta iniciativa, además de una placa que explica los motivos del homenaje y los objetivos de la Asociación de Estudio Sobre la Represión en León.
La literatua fue en cierto modo protagonista del acto celebrado ayer, puesto que asistieron varios poetas y escritores además de autoridades políticas como el alcalde del Ayuntamiento de León, Francisco Fernández, o el subdelagado del Gobierno en la provincia, Francisco Álvarez.
Comentarios recientes