Un golpe que también mata
La irrupción del ‘golpe de calor’ provoca graves contratiempos en los grupos vulnerables
Vicente Martín León
La ola de calor del verano de 2003 supuso, para las autoridades sanitarias de nuestro país, tomar conciencia del efecto que sobre la mortalidad, el sistema sanitario y la salud pública tienen las altas temperaturas. Pero sobre todo entender que tenían que poner en marcha medidas para paliar el efecto de un fenómeno, que gracias al calentamiento global, se espera que cada año sea más frecuente. Así, en mayo de 2004 se crea la Comisión Interministerial para la aplicación efectiva del Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud. Este Plan tiene por objeto reducir el daño que en la salud producen las altas temperaturas entre los meses de junio y septiembre de cada año. Ya se han publicado los logros de los planes de 2005, 2006 y 2007, y aunque en esos años no se han producido olas de calor tan importantes como la del 2003 ya se ha objetivado su benéfico efecto.
Efectos sobre la salud
Ya Hipócrates de Cos, en la antigua Grecia, insistía con sus alumnos sobre la importancia de la temperatura y los aíres en la frecuencia y la forma de enfermar de los pueblos y ciudades. Es también sabido cómo, con las bajas temperaturas del invierno, la mortalidad es más elevada y muchas enfermedades del corazón y los vasos y del aparato respiratorio se exacerban con el frío. Lo mismo podemos decir del calor excesivo, cuando las temperaturas son más altas de lo normal de manera mantenida, se produce un incremento de la mortalidad.
La exposición a las altas temperaturas tiene efecto directo sobre la salud y pueden producir calambres, deshidratación, insolaciones e incluso el denominado golpe de calor, que si no es tratado rápida y adecuadamente produce la muerte de quien lo padece. Pero aún siendo importante esta acción directa del calor sobre las personas, tiene una mayor repercusión, en la mortalidad, el efecto de las altas temperaturas en las personas con problemas de salud que son los más vulnerables.
Comentarios recientes