Un euribor a la baja ve la mayor subida en la historia del Ibex
El parqué madrileño recupera el 10,65%, una subida superior al 8,71% registrado el 19 de septiembre
A.G Madrid
Del infierno al cielo. Las Bolsas mundiales vivieron ayer una jornada de euforia tras un viernes negro y una semana aciaga para la renta variable en todo el mundo. La respuesta coordinada de la UE a la crisis, con la garantías de que no se dejará caer ningún banco durante los próximos 15 meses, mediante inyecciones de liquidez, avales públicos para las operaciones de financiación de las entidades y la nacionalización parcial de las que estén en apuros, reestableció el optimismo del mercado, al menos por un día. El Ibex 35 recuperó un 10,65%, la mayor subida de su historia, superando el 8,71% registrado el 19 de septiembre, justo después del anuncio del Plan de rescate de Bush. La histórica subida del Ibex, de casi 1.000 puntos en una sesión, sitúa al selectivo en los 9.955,7 puntos, permitió recuperar en una sola jornada todo lo perdido en el viernes negro.
El festival alcista se repitió en el resto de plazas europeas y se consolidó con las ganancias en la apertura de Wall Street. El Dax de Fráncfort recuperó un 11,4%, el Cac-40 parisino se anotó un avance del 11,18%, el mayor que se recuerda, mientras que el FTSE-100 de Londres mejoró un 8,26%, al calor de los planes nacionales de rescate anunciados de una punta a otra de Europa y que triplican ya los 700.000 millones de dólares (500.000 millones de euros) ofrecidos por el presidente de Estados Unidos.
Las buenas noticias no se limitaron a la Bolsa. El euribor, el principal indicador del mercado hipotecario, bajó por segundo día consecutivo y se situó en el 5,425% su nivel más bajo en lo que va de mes.
El indicador recortó ayer 0,064 puntos respecto a la tasa del viernes (5,489%) y 0,087 puntos en relación al miércoles pasado (5,512%), aunque la tasa mensual continúa en máximos históricos y, de cerrar hoy, el mes se colocaría en el 5,49%.
Con este descenso, el valor recorta su diferencial con respecto a los tipos de interés en Europa, que se sitúan en el 3,75%, lo que constituye un síntoma de que el mercado ha comenzado a retomar la confianza, que los expertos califican como «factor clave» para que el euribor consolide su tendencia bajista.
Apoyo sindical
CC OO y UGT consideran “correctas” las medidas anticrisis adoptadas por los gobiernos de la zona euro y confían en que estas logren dar seguridad al sistema financiero europeo. Las centrales sindicales, que aseguran que «todos debemos arriesgar» porque de esta crisis “nadie sale sin cicatrices”, recuerdan que si no se mejoran o mantienen el poder adquisitivo de los salarios en nuestro país la crisis se podría acentuar de nuevo. Cándido Méndez aplaudió las medidas de rescate adoptadas por el Ejecutivo español, ya que, en su opinión, suponen “un triángulo de confianza” dado que, por un lado, se garantiza la protección al desempleo y el gasto social, por otro se eleva a 100.000 euros la garantía de los depósitos, al tiempo que se inyecta liquidez al sistema financiero. Por su parte, José María Fidalgo cree que las iniciativas son “tardías e insuficientes” aunque ve con buenos ojos que exista un control.
Comentarios recientes