Un diputado de UPN deja en el aire su apoyo a los PGE
Cervera piensa que lo ideal es que navarros y PP lleguen a un acuerdo
N.P. Pamplona/Madrid
Santiago Cervera, uno de los dos diputados de UPN integrados en el Grupo Popular en el Congreso, dejó en el aire cuál será el sentido de su voto en los Presupuestos Generales del Estado, después de que el viernes por la noche el Consejo Político de su partido optara por la abstención en esta consulta, frente al voto en contra que emitirá el PP. El otro parlamentario, Carlos Salvador, aseguró ayer que acatará la decisión adoptada por la Dirección de UPN, a pesar de que la situación a la que se enfrentan los diputados y senadores del partido en Madrid “no es cómoda ni sencilla”.
Tras la decisión del Consejo Político del partido navarro de abstenerse en la votación de los PGE para 2009, Cervera, que se mostró partidario de votar en contra de las Cuentas Públicas como lo hará el PP, consideró complicado que los populares acepten que los dos diputados de UPN que están integrados en su Grupo Parlamentario emitan un voto distinto al suyo. Es más, el diputado dijo tener esperanzas de que finalmente se llegue a un acuerdo, porque no le gustaría tener que elegir entre la disciplina de partido y su conciencia política.
Sin embargo, no reveló cuál será el sentido de su apoyo, y se limitó a explicar que tienen “una decisión muy difícil que tomar”, aunque haya “a quien no le gusta entender que esto es un tema de conciencia y hay quien cree que lo único que tiene que hacer un cargo público es obedecer, pero sigo manteniendo que éste es un tema que afecta a mi conciencia política”. Según el diputado, lo que no quiere hacer “bajo ningún concepto” es “defraudar a sus electores” y por ello tiene que “considerar lo que ayer dijo el Consejo Político, pero también hay otras cosas alrededor de todos ellos”.
“Entre otras cosas lo que interpreto que es la confianza que nos han dado los electores”, añadió Cervera, que dijo mantener posiciones políticas “muy distintas” a las del presidente de UPN, Miguel Sanz, quien en primer lugar defendió la posibilidad de la abstención. Además, tras asegurar que sabe “que hay a quien no le gusta oír esto, pero es así”, el diputado de la formación navarra advirtió que no va a aceptar que nadie le achaque “intereses personales” en la postura que está defendiendo y que si vuelve a escuchar una acusación en esa línea se verá libre para “volver en contra” de quien se la dirija”.
Por su parte, el otro representante de UPN integrado en el Grupo Popular en el Congreso, Carlos Salvador, dijo sentirse “en la obligación” de votar lo decidido el viernes por el Consejo Político de UPN, a pesar de que la situación a la que se enfrentan los diputados y senadores de la formación regionalista en Madrid “no es cómoda ni sencilla”. Sin embargo, insistió en que su intención no es “forzar” que el PP se vea abocado a la ruptura del pacto que mantiene con UPN desde hace 17 años.
El secretario general de UPN, Alberto Catalán, comentó que, pese a la decisión de del Consejo Político del partido de abstenerse en la votación de los Presupuestos Generales del Estado, el pacto de colaboración con el PP, por parte de los regionalistas, aún no está roto. Así, declaró que, en todo caso, éste es un asunto que deben tratar los máximos dirigentes de ambos partidos e indicó que no le consta que, desde la celebración del Consejo Político, se haya producido algún contacto entre los presidentes de PP y UPN, Mariano Rajoy y Miguel Sanz.
Comentarios recientes