Un decreto de la Junta oficializa el Museo de la Minería y la Siderurgia
El Consejo de Gobierno aprobó ayer la denominación
Sonsoles Sanz Sabero
El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León decretó ayer la creación oficial del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, que se ubica en la localidad de Sabero. El visto bueno dado ayer al proyecto regional tiene la voluntad de proporcionar una imagen de los procesos históricos y económicos experimentados en las explotaciones minero- siderúrgicas de Castilla y León entre los siglos XIX y XX.
Esta iniciativa se corresponde además con el objetivo de la Junta de Castilla y León de mejorar y fomentar el tejido museístico de la Comunidad, a la vez que se enriquece el ámbito temático de los centros existentes, según se destaca en una nota de prensa del propio Gobierno regional.
La consolidación del emblemático edificio de la Ferrería de San Blas, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), supone tan sólo una parte de un proyecto museístico, mucho más ambicioso, que se ampliará con la adecuación de los edificios de la Zona de Descarga y el Pozo Sucesiva, áreas que igualmente formarán parte del gran complejo museográfico- minero en el futuro.
Las instalaciones actuales del museo cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación, pero también los soportales de la Ferrería conservan la farmacia y una recreación de una fonda minera que permanecerán en sus enclaves originales.
El Valle de Sabero vivió la implantación de la primera industria siderúrgica del país a comienzos del siglo XIX con la construcción del complejo siderúrgico de San Blas, que aplicaba la tecnología más avanzada del momento y que estaba integrado por un alto horno de carbón natural y la Ferrería, destinada esta a taller de forja y laminación.
Tras años de intenso funcionamiento, esta gran factoría se vio abocada al cierre, lo que condicionó la implantación de la minería del carbón como única forma de explotación industrial hasta el año 1991. En esta fecha se cerraron todas las instalaciones mineras, las últimas de cielo abierto, convirtiéndose así la Ferrería de San Blas en un espacio de uso social y cultural.
Su marco normativo de referencia es el Estatuto de Autonomía, la Ley 10/1994, de 8 de julio, de Museos de Castilla y León y el Acuerdo 64/2003, de 15 de mayo, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba el Plan de Actuación en Museos de Castilla y León para el período 2003-2008. La norma consta de 11 artículos y tres disposiciones finales, en los que se determina, entre otras cuestiones, su régimen jurídico, forma de gestión, objetivos, funciones, colección, su estructura básica, financiación y recursos económicos.
La inauguración oficial de la Ferrería está prevista para el próximo día 2 de julio a las 12 de la mañana.
Comentarios recientes