¿Un debate sin perdedores?
PSOE y PP, satisfechos con el resultado | Analistas dan la victoria a Rajoy
Un hombre observa el debate en una tienda de Málaga.
Reuters
Los debates políticos presentan una peculiaridad que casi ninguna otra disciplina posee, si acaso unas elecciones. No arrojan perdedores, a decir de los participantes.Volvió a ocurrir ayer en el día después del único cara a cara entre los dos únicos candidatos con opciones reales de gobernar el país, el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba y el popular Mariano Rajoy.
El PSOE se felicitó por el desarrollo del intercambio -que reunió a 12 millones de personas ante la televisión- porque “millones de españoles” conocen su proyecto y saben que el partido tiene “una causa”, según valoró ayer Rubalcaba en un acto en Toledo.
En el PP ayer fue una jornada feliz. Rajoy explicó a los periodistas en un breve encuentro que estaba satisfecho con el desarrollo del debate y que percibe que los españoles quieren un cambio. Desde su equipo rebatieron la principal crítica que ha recibido el popular, y afirmaron que si leyó tanto es porque argumentó con datos.
El resto de los partidos no tuvo una visión tan benévola del debate. Los nacionalistas lamentaron que no se reflejó la “diversidad y pluralidad de España”, mientras Izquierda Unida y varios partidos pequeños señalaron un perdedor: “La democracia”.
Una idea parecida expresaron dos expertos consultados. “El gran olvidado fueron los ciudadanos, fue un debate autorreferencial, faltaron las apelaciones directas”, opinó Jordi R. Virgili, sub director del Máster en Comunicación Política de la Universidad de Navarra. “Fue una decepción generalizada”, añadió Jorge Santiago, director del Máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política de la Universidad Pontificia de Salamanca. “Hoy se habla del debate en sí, pero no de ningún tema específico”, argumenta lamentando la falta de fondo del intercambio.
Twitter, con el ‘popular’
Los dos coinciden en destacar que Rubalcaba no consiguió arrinconar a Rajoy y que ha quedado un poso de que perdió porque no fue capaz de ganar por goleada o dar la vuelta a la situación como se esperaba de él. Otra cosa sería, opinan, analizar el debate en sí, aunque tampoco se puede separar de las circunstancias.
En Twitter también se debatió. Intensamente. Un estudio de Universidad de Alicante (UA) sobre el análisis de 150.000 tweets reveló que Rajoy ganó en mensajes de apoyo. Según el departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la UA en el 62% de los mensajes en los que se han observado términos valorativos sobre el debate la opinión era favorable a Rajoy.
Las claves
1. Pasión vs emoción. “Rajoy fue la lógica, la razón y se centró en el contenido. Rubalcaba optó por la emotividad y por hablar a los ciudadanos”, confronta Jorge Santiago.
2. Rajoy. El ‘popular’ mantuvo el tono presidencial, bajando al debate a veces, opina Jordi Virgili. Supo distanciarse de Rubalcaba y mantener la calma, aunque leyó demasiado, añade.
3. Rubalcaba. Muy acertado en las entradas y salidas, según Virgili, tenía una pauta de debate: diagnóstico, mensaje, y preguntas a Rajoy. Erró al darle trato presidencial a Rajoy.
4. Apariencia. Ambos eligieron trajes de chaqueta descolgados y poco armados y un maquillaje excesivo, según los diseñadores Juan Duyos, Aitor e Iñaki Merino y Daniel Rabaneda.
Comentarios recientes