Un consejero de Aguirre niega las acusaciones sobre una supuesta red de espionaje a su servicio
El equipo estaría formado por un ex policía y varios ex guardias civiles | Este servicio se encargaría de obtener datos reservados al margen de controles políticos y legales
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, afirmó hoy, en relación a las informaciones que apuntan a que dirige una red de espionaje, que su Consejería desarrolla “estrictamente ‘las labores de Seguridad’ de acuerdo a las competencias que le da la Ley”.
Francisco Granados ha creado un servicio secreto formado por un ex policía y varios ex guardias civiles. Este equipo está dedicado a investigar a políticos y a analizar tramas de corrupción como la de Ciempozuelos o el ‘caso Bloque’, así como el mundo de las discotecas de Madrid capital, según una información aparecida en la edición del lunes de El País.
Durante un desayuno informativo, Granados indicó que esta información responde al intento de este medio de “ocultar” que el vicepresidente del Gobierno, Pedro Solbes, reconoció ayer que el Ejecutivo ha agotado sus recetas contra la crisis.
Un CNI madrileño
Este servicio se encargaría de obtener “datos reservados, al margen del control político o legal, a través de sus investigaciones y de sus contactos en la policía y la Guardia Civil”, según confirma El País.
Granados afirma que el equipo de ex agentes a sueldo de la Comunidad de Madrid sólo tiene encomendadas tareas de “contravigilancia y de seguridad de los edificios autonómicos”. Este aspecto lo niega en El País el director del equipo, Marcos Peña, quien mantiene que los miembros de este servicio no hacen contravigilancia ni siguen a nadie. Sobre sus funciones reales, Peña indica: “Yo le asesoro o le hago informes al consejero Granados sobre lo que me pida”.
La información del periódico especifica que este equipo actúa “como una agencia de detectives en la que los ex profesionales rentabilizan sus antiguos contactos profesionales, pero con dinero público y amparo del Gobierno regional”.
Sin destitución
Preguntado durante el almuerzo sobre si el supuesto jefe de esta trama, Marcos Peña, ha sido destituido de su cargo después de revelar sus cometidos al diario, Granados apuntó que el ex policía sigue a día de hoy en su cargo, que es “asesor de seguridad”. Asimismo, explicó que esta persona “no tiene ninguna estructura a su cargo” y “trabaja en las labores propias” que le han sido atribuidas.
El consejero indicó, asimismo, que la Consejería desarrolla las competencias de Seguridad a través de la “colaboración leal de las BESCAM con el Ministerio del Interior“. “La Comunidad de Madrid desarrolla las competencias que le marca el Decreto en materia de seguridad, nada más y nada menos. No comento los mecanismos de seguridad, simplemente la Comunidad desarrolla el ejercicio de las competencias de seguridad que le da la ley”, insistió.
“Grave caso de corrupción”
La presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, ha achacado la información de El país a un “problema” del periódico, al que acusa de “atacar” al PP o al gobierno regional cuando “el Gobierno central tiene agotadas todas las posibilidades sobre la crisis”.
Por su parte. el secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, declaró que, de confirmarse la existencia de una trama de espionaje promovida por el consejero Granados, sería “el caso más grave de corrupción de la democracia española”.
El líder del PSM ha solicitado la comparecencia inmediata de Granados en la Asamblea así como explicaciones a Esperanza Aguirre. Lo mismo han hecho los grupos de PSOE e IU en la Asamblea. Las portavoces de ambos, Maru Menéndez e Inés Sabané, han coincidido en que es Aguirre la que “hoy mismo” debe dar una explicación pública y en que Granados deberá hacer lo mismo ante la Cámara.
Comentarios recientes