Un Congreso masculino y popular
Las mujeres son un 35% de la mayoría del PP frente al 43% que sostuvo a Zapatero | Los nacionalistas ganaron 10 escaños
El Congreso de los Diputados.
El próximo Congreso de los Diputados será sobre todo masculino y popular. Pero, tras las elecciones, la Cámara Baja del Reino de España será también mucho más nacionalista. Los 10,8 millones de votos del PP le han dado una mayoría absoluta que nunca tuvo el PSOE de Rodríguez Zapatero a pesar de contar con 11,2 millones de sufragios en 2008. Un aumento de 600.000 votos le dan a Mariano Rajoy un salto de 32 escaños.
Aunque el Congreso contará con 125 diputadas (una menos que al disolver el anterior) el grupo de la mayoría popular cuenta con un porcentaje femenino del 35% por el 43% del grupo que respaldó a Zapatero al final de su mandato. Cierto es que Rajoy ha creado una cúpula de mujeres en el PP.
El holgado triunfo de Mariano Rajoy le hará fácil tramitar sus leyes pero compartirá hemiciclo con un nutrido contingente nacionalista. Han sumado 697.992 votos más que en 2008. CiU, Amaiur, ERC, PNV, BNG y GBai suponen el 8,84% de los sufragios emitidos el domingo cuando se quedaron en el 6,65% hace tres años.
Ya están cobrando
En el día después del 20-N, sus futuras señorías se relamían por sus victorias o se aplicaban algún alivio para las derrotas. En todo caso, comenzaron a cobrar los sueldos de diputados recién escrutadas las urnas. 2.813 euros mensuales en la escala básica, susceptibles de incrementarse si se ejerce en la Mesa o a la cabeza de alguna comisión. Las nóminas no se ingresarán hasta constituidas las Cortes, cuya fecha de inicio está prevista para el 13 de diciembre.
600.000 votos más que ha obtenido el PP le suman 32 escaños respecto a 2008: 18.750 papeletas por diputado nuevo. A UPyD le costó cada uno de los suyos 228.048 votos de su 1,14 millones de sufragios. A IU, 152.400. Los nacionalistas de Amaiur recogieron 47.661 votos por cada uno de sus siete congresistas. Los de los catalanes de CiU: 63.391.
4,3 millones de votos se ha dejado el PSOE entre 2008 y 2011, crisis económica mediante. 4,3 millones de desempleados son los últimos datos del paro registrado en octubre. La cifra devolvió los niveles de desocupados al inicio de la recesión “más que a la salida” reconoció el Gobierno. La coincidencia del guarismo ilustra el muro infranqueable que ha llevado, en definitiva, a los socialistas a sus peores resultados electorales desde el arranque de la democracia: 110 diputados, una caída de 59 escaños y un congreso para elegir nuevo líder.
Comentarios recientes