Ultimátum de Areces a la UE por la Sama-Velilla
El presidente asturiano amenaza con un “colapso en empresas y hogares”
David Rubio León
Siempre se ha mostrado claro y contundente en afirmar que la línea eléctrica de alta tensión entre Sama y Velilla es absolutamente necesaria, pero ahora el socialista Vicente Álvarez Areces ha ido un paso más allá. Durante su intervención ante el Comité de las Regiones de Bruselas, el presidente del Principado de Asturias hizo referencia tanto a la línea entre Sama de Langreo (Asturias) y Velilla del Río Carrión (Palencia), que ha despertado un gran rechazo en las comarcas leonesas que atravesará, como a la Soto-Penegos: “La UE recomienda que se favorezca la evacuación de la energía para que las renovables puedan también incorporarse a la red, ya que, de no ser así, de nada serviría poner en práctica políticas que las favorezcan si no hay capacidad de evacuación”, según recogía en su edición de ayer el rotativo asturiano La Nueva España.
Pero Areces fue más allá y, para mostrar la urgencia de la puesta en marcha de esta insfraestructura energética, aseguró que “si no queremos que se produzca un colapso en las empresas o en el consumo doméstico, no hay más alternativa que producir energía en las condiciones y con los parámetros que marcan las directivas de la Unión Europea”.
Según el presidente asturiano, para la puesta en marcha de Sama-Velilla, “todos los trámites continúan su camino y, aunque algunas veces hay decisiones judiciales que pueden alterar o entorpecer esa dinámica, estamos tratando de que se superen”, en referencia las 25.000 alegaciones que las plataformas contrarias a la construcción de esta línea han presentado ante Red Eléctrica Española.
En sus declaraciones en torno a la puesta en marcha de esta gran infraestructura, Areces afirmó que “la energía no solamente la producimos para consumo interno de Asturias, sino para todo el país. Nuestro proyecto energético es para España y la planta de regasificación trasciende el ámbito del Principado. Asturias apuesta porque la UE se configure como un mercado único de la energía, que garantice el suministro y el acceso tanto a las empresas como a los ciudadanos”.
En su argumentación sobre la necesidad de crear esta línea que destruiría algunos de los que sin duda son los parajes más hermosos de la provincia de León, el pesidente asturiano añadió que “el futuro energético de Europa pasa por atenuar la dependencia energética exterior y debemos conseguirlo mediante una participación significativa de las fuentes de energía renovables. Su uso permite desarrollar tecnologías limpias, reducir la emisión de CO2 y generar oportunidades de negocio y empleo”.
Comentarios recientes