Tres millones de inversión en DC Wafers que creará 150 empleos
La empresa ultima las obras para abrir su fábrica a finales de este año
L.C. Valdefresno
El Fondo de Capital Riesgo (FCR) Tecnológico Seguranza, que gestiona la empresa Clave Mayor tras su creación en marzo de este mismo año, y que cuenta con unos fondos de 40 millones de euros, cerró en julio su primera operación con una inversión de tres millones de euros en la empresa DC Wafers, ubicada en el polígono de Valdelafuente donde está terminando la construcción de su primera fábrica.
Una vez abra sus puertas, previsiblemente a finales de este año, DC Wafers se dedicará a la fabricación de obleas de silicio policristalino destinadas al sector fotovoltaico lo que la convertirá en la primera empresa española que producirá este producto industrial, que forma parte de los paneles solares.
Gracias a la inyección económica de tres millonesaportada por Seguranza será posible que se creen hasta 150 puestos de trabajo inicialmente de los que el 30% serán ingenieros, aunque la empresa ya ha confirmado que dadas las previsiones de producción y la gran demanda comercial podrían crear una segunda fábrica y alcanzar los 400 empleados en el año 2011.
DC Wafers se constituyó en octubre de 2005 y, con este último respaldo, podrá iniciar su actividad a finales de este año para lo que ya tiene cerrado importantes contratos con clientes, además de acuerdos con proveedores para el suministro de la materia prima necesaria para su plan de producción.
Este proyecto tecnológico está promovido por los empresarios César Pallarés, Ismael Guerrero y Juan Creus –los dos primeros procedentes de León- y según explica Luis Ruano, director de Clave Mayor en Castilla y León (sus nuevos socios), su actividad estará complementada con una importante actividad en I+D encauzada a la optimización de los procesos industriales.
Para poder llevar a cabo esta iniciativa dedicada a la fabricación de obleas de silicio ha sido necesario un importante desembolso en concepto de capital social. Un capital en el que también participa desde el año 2006 Innova, otro Fondo de Capital Riesgo especializado en nuevas tecnologías y que además es uno de los más importantes de España.
Seguranza ha sido la última en incorporarse a esta iniciativa empresarial, pero su intervención permitirá lanzar definitivamente al mercado este novedoso producto, que “se encuentra al inicio de la cadena de creación de los paneles fotovoltaicos”, precisa Ruano. Y cumple, de este modo, con su objetivo de apostar por empresas medianas que ejecutan ambiciosos proyectos en la Comunidad y que resulta crucial para aumentar su tamaño, al tiempo que contribuye a generar riqueza.
Comentarios recientes