Tradición y buena comida se unen en la celebración de ‘las machorras’
El festejo popular rememora la llegada de los pastores trashumantes
Laura Matabuena León
La localidad de Redipollos, perteneciente al municipio de Puebla de Lillo, sigue inmersa en la celebración de las fiestas de San Bartolomé, patrono local. En el día de hoy, los vecinos celebrarán la que, en los últimos años, se ha convertido en la jornada más esperada de los festejos: ‘las machorras’.
Fue a mediados de los 60 cuando los mozos del pueblo, tras celebrar las fiestas locales y habiéndoles sobrado parte del dinero de las mismas, decidieron recuperar una tradición abandonada hace más de 30 años. Pero en esa ocasión, y desde entonces, todo el pueblo sería partícipe.
De este modo, se recuperó una fiesta que se remonta a los tiempos de esas historias que los más ancianos cuentan a sus nietos frente al fuego. La época en que con las llegadas de los rebaños trashumantes, en junio,los vecinos subían a preparar las chozas y majadas en las que habrían de cobijarse los pastores. Estos, en agradecimiento, les obsequiaban con dos o tres ovejas siempre machorras, animales que, por su avanzada edad, ya no podían tener descendencia. Las piezas eran guisadas en una caldereta, por los pastores o sus mujeres, de la que todo el pueblo participaba.
Actualmente, cada día son menos las ovejas que pastan por la Montaña Central. De hecho, hace más de 10 años que los rebaños trashumantes ovinos han dejado de ir a la zona. Pero localidades como Redipollos hacen que la memoria de aquella época no se pierda con el paso del tiempo.
Así, un año más, los vecinos se unirán para esta comida de hermandad y tradición, donde degustarán un menú a base de chanfaina y cordero, que el año pasado reunió a unos 250 comensales.
Comentarios recientes