Torres hace realidad el sueño español
El combinado nacional, dirigido por Luis Aragonés, se impone a una Alemania gris y dura en el estadio Ernst Happel de Viena y conquista su segunda Eurocopa de la Historia, tras la conquistada en el año 1964
Óscar González (Efe) Viena
La selección española, dirigida por Luis Aragonés, hizo realidad el sueño de varias generaciones, derrotó a Alemania en la final con un gol de Torres y se proclamó campeona de Europa, para acabar con 44 años de frustraciones, para instalar al fútbol español, al fin, en la cumbre.
Convencidos de estar ante una ocasión histórica, los jugadores de la ‘roja’ no fallaron en la última etapa antes de la gloria y superaron a una selección alemana que no opusomás que físico, frente al derroche técnico de un grupo que, gracias a la dirección de Luis Aragonés, ha plasmado con este título el futuro halagüeño que se le aventuró en juveniles.
Y eso que, con el respeto que impone una final y el temor al error en el cuerpo frente al paradigma de la eficacia, la selección nacional lo pasómal en el cuarto de hora inicial.
Agarrotada en la salida del balón, gracias a la presión de un equipo germano con las líneas bien juntas, España cedió las primeras ocasiones al rival, sobre todo una a los tres minutos en un error en el pase de Sergio RamosKlose.
Pero, casi por casualidad, llegó la primera ocasión en el área alemana y ahí cambió la suerte del encuentro, porque España se soltó y el conjunto de Joachim Loew empezó a temer, sabedor de que su defensa es de cristal y que el portero tampoco ofrece muchas garantías.
Fue un centro de Andrés Iniesta que CristophMetzelder casi introduce en su meta, en el minuto 14. Un aviso suficiente para que el equipo de Aragonés comenzase con la circulación del balón que tanto temen sus adversarios y los centrales alemanes empezasen su calvario frente a Torres.
El ariete del Liverpool resurgió en el partido decisivo, para poner en evidencia losmales del centro de la zaga alemana, dondeMetzelder yMertesacker aportan tantos centímetros como poca cintura.
Primero, fue un remate de cabeza al poste, tras un pase de Sergio Ramos (m. 22) y, 11 minutos después, bastó que Xavi le pusiese un balón entre líneas para que Torres adelantase a España con una jugada propia de la casa, superandoaLahmyla lenta salidade Lehmann (m. 33). Casi acto seguido, David Silva no enganchó bien una volea a un balón que le había servido en bandeja Iniesta y comenzó la fiesta española, porque con Ballack más pendiente de enzarzarse en disputas, Alemania no encontró la forma de retomar el control y saludó el descanso con alivio. La respuesta de Loew fue dar aún más centímetros a la defensa, con la entrada deMarcell Jansen por Lahm, pero España siguió sumando ocasiones, con disparos de Xavi y Silva, por lo que decidió cambiar de esquema.
Con Kevin Kuranyi como segunda punta, el bloque teutón recuperó la iniciativa y la selección españolapasó sus peoresmomentos, cedió al juego bronco alemán y Silva pudo ganarse la expulsión por unabezazo a Podolski.
Luis, que poco antes había sacado al campo a Xabi Alonso para taponar la vía ofensiva alemana, reaccionó de inmediato. Quitó a Silva y dio entrada a Santi Cazorla. No sin sobresaltos, porque ante unquipo alemán siempre conviene estar alerta, la ‘roja’ fue serenando su juego, creó alguna ocasión más, como un balón de Iniesta que sacóTorsten Frings bajo los palos, y terminó por apagar la llama ale ana, La selección de Luis Aragonés supo, entonces, que no se le iba a escapar el título, que podría dedicar a la afición un triunfo que cambia la Historia. Una victoria en color, que introduce al fútbol en lala triunfadora del deporte español, que encumbra a un grupo de jóvenes, que supo hacer realidad un sueño.
Máximo goleador
David Villa se proclamó máximo goleador de la Eurocopa a pesar de no disputar, a causa de una lesión. El asturiano terminó la competición con cuatro tantos, marcados todos en la primera fase. Tres con ra Rusia en el primer encuentro y el otro ante Suecia. El alemán Lukas Podolski, el único futbolista que podía arrebatarle la condición demáximo artillero, no marcó en la final y terminó el torneo con trestantos.
DavidVilla es el segundo jugador patrio que acaba un torneo como máximo goleador. El anterior fue ‘Chus’ Pereda, en el año 1964 en la que el combinado español logró su primer título continental. Enaquella ocasión, terminó con dos goles.
Comentarios recientes