Todo el mundo es bien recibido en Ciudad Refugio
Nace una asociación para defender los intereses y resolver los problemas de colectivos marginados de León
L.C. León
La asociación Ciudad Refugio es un colectivo que tiene como principal misión “hacer creer a la sociedad leonesa que la convivencia entre las diferentes etnias es posible”, según explica su tesorero, Juan José Cármenes.
Ciudad Refugio, que ya cuenta con 130 socios, abrió ayer su sede social, ubicada en el número 10 de la calle Doña Urraca, en el barrio de El Crucero. En el acto de presentación estuvo presente también la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de León, Teresa Gutiérrez.
Otro de los retos de esta asociación es “aunar esfuerzos” para resolver los problemas de un amplio espectro de colectivos leoneses de diferentes etnias y con diferentes sensibilidades políticas, ideológicas, culturales y religiosas.
Entre los servicios que pretende prestar Ciudad Refugio a estos sectores de la sociedad leonesa destacan el de la asesoría de carácter jurídico, laboral, fiscal y familiar. En este sentido, Cármenes destaca que ya hay varias empresas que colaboran con la asociación “a la hora de dar prioridad a nuestras solicitudes de empleo”, ya que “colectivos como el gitano sufren marginación a la hora de entrar en el mercado laboral”.
Otro de los retos es el de las órdenes de expulsión de varios inmigrantes. En este sentido, las autoridades han ofrecido a Ciudad Refugio la colaboración del Ceas del Crucero para apoyar a estas personas “siempre dentro de la legalidad establecida”.
De momento, esta asociación no cuenta con ningún tipo de subvención pública, por lo que se mantiene con la cuota mensual de 10 euros que aporta cada uno de sus miembros. El Ayuntamiento estudiará constantemente el trabajo inicial del colectivo para dar luz verde más tarde a nuevas ayudas, en cuanto las arcas municipales puedan permitírselo.
La sede de Ciudad Refugio tiene 200 metros cuadrados de superficie y contará en breve con un locutorio y un cíber, entre otros servicios. Entre los retos de esta nueva asociación están defender la integración de las minorías étnicas, elaborar proyectos juveniles y para la tercera edad, solicitar y prestar ayudas a la drogodependencia y realizar visitas y tareas de auxilio a los centros penitenciarios.
Comentarios recientes