‘Tira y afloja’ presupuestario
UPN decide hoy si se abstiene y rompe todos sus acuerdos con el PP
Carlos Mínguez Madrid
No importa mucho que la economía esté a un paso de una recesión que se antoja profunda y prolongada, ni tampoco que toda la oposición se haya hartado de exigir unos Presupuestos Generales anoréxicos para poder afrontar la crisis, porque, a la hora de la verdad, cuando toca negociar el voto, los partidos, sobre todo los nacionalistas, se olvidan por completo del interés general y proclaman, sin rubor ni matices, que su apoyo a las cuentas públicas depende, única y exclusivamente, de lograr más dinero para sus respectivas comunidades autónomas.
Así lo manifestaron ayer tanto el PNV como CC, dos de las formaciones que, con toda probabilidad, acabarán comprando su ayuda al Gobierno.
Similar, aunque algo distinta por entremezclarse con elementos internos, es la situación de UPN, la marca del PP en Navarra, que vive una ya inocultable escisión entre quienes son partidarios de abstenerse a la hora de pronunciarse en el Congreso sobre los Presupuestos y quienes prefieren seguir al lado de la formación de Mariano Rajoy, con la que llevan casados nada menos que 17 años.
Entre los primeros se encuentra el jefe de la formación y presidente de la región foral, Miguel Sanz, quien ayer negó rotundamente que el Partido Socialista de Navarra (PSN) le amenace con una moción de censura si se opone a las cuentas nacionales y aseguró que la polémicadecisión de abstenerse se debe únicamente a su afán por devolver la “corresponsabilidad” al PSN. “Yo no puedo enviar alabismo al partido que me está ayudando”, aseveró el regionalista.
Frente a él se sitúa el ex diputado y peso pesado en el partidoJaime Ignacio del Burgo, que mostró su “esperanza” en que en la reunión prevista para hoy mismo en la que se decidirá la postura de UPN, el Consejo Político del grupo “no tire por la borda” la dilatada relación mantenida con los populares.
Con bastante menos idealismo se pronunció el líder peneuvista, Íñigo Urkullu, que anticipó su respaldo total “siempre y cuando consigamos las herramientas que para el desarrollo de la sociedad vasca son necesarias”, más en concreto se refirió a transferencias en innovación.
Comentarios recientes