Terciado quiere modificar los planes de empleo para proteger “al trabajador”
El presidente de Cecale augura que la recuperación económica llegará en el último trimestre de 2009, pero advierte de que el final del año será “difícil”
Ical Valladolid
El presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León (Cecale), Jesús Terciado, apostó por una modificación de los planes de empleo ante la crisis para que pongan el acento en la formación de los trabajadores que queden en el paro, en facilitar la movilidad de los empleados y su recolocación y dé facilidad a las empresas para adaptarse “a situaciones muy cambiantes” como las de dificultades económicas. La idea es, según explicó en ‘Los desayunos de Ical’, organizada por la agencia Ical y con participación de los responsables de los medios del Grupo Promecal, que las empresas tengan capacidad de adaptación en momentos de crisis y que los despedidos reciban una formación para que se puedan recolocar. “Se trata de proteger al trabajador, no el puesto de trabajo, y que las empresas puedan adaptar su empleo y la formación de los trabajadores a sus necesidades”, dijo.
Asimismo, reconoció que la situación económica “es muy preocupante”, ya que “en estos momentos se está incrementando el paro, se reduce la creación de empresas y la contaminación está llegando a sectores distintos al de la construcción”. A pesar de ello, incidió en su “optimismo” ante la situación, para augurar que la recuperación se podría acelerar y registrarse en el último trimestre de 2009. A pesar de ello, asumió que los cierres patronales se seguirán produciendo, con una especial incidencia en el último trimestre de 2008, cuando la situación va a ser “muy complicada”. En este contexto, explicó que la crisis crediticia “tiene que tocar fondo” y exigió a las autoridades bancarias que hagan un esfuerzo porque aflore en su totalidad y se restablezca la confianza para que fluyan los fondos.
También resaltó la necesidad de que el Gobierno aborde cuestiones básicas para la supervivencia empresarial, como la flexibilización del mercado laboral y la rebaja del Impuesto de Sociedades en cinco puntos hasta situarlo en un nivel similar al de los países del entorno español.
En este sentido, arremetió contra los mensajes “muy negativos” que está recibiendo la clase empresarial del Ejecutivo central, “cuando hace una apuesta por el gasto social continuado y por el mantenimiento del empleo con un nivel salarial como el actual, sin una flexibilización del mercado, que deben soportar las empresas, algo irrealizable”. “No pedimos un despido gratuito, sino que la empresa tenga capacidadde adaptar sus plantillas a una situación concreta”.
De la misma manera arremetió contra la propuesta del Gobierno de recortar la contratación en origen de inmigrantes, ya que “puede generar problemas en algunos sectores, en los que hasta ahora ha sido difícil encontrar mano de obra española”.
Terciado también se refirió a la situación de Castilla y León, una autonomía, dijo, que aguanta mejor la crisis, porque su dependencia del sector de la construcción “es menor”. A pesar de ello, reclamó unos presupuestos de la Comunidad con un crecimiento mayor de la inversión que del gasto, ya que muchas de las medidas de la Junta para afrontar la situación económica dependen de ello.
Comentarios recientes