Tercer intento para impulsar el diálogo social en León
Sindicatos y empresarios pretenden seguir el modelo de colaboración desarrollado a nivel regional y estatal
Alfonso Martínez León
A la tercera va la vencida. O al menos eso esperan el Círculo Empresarial Leonés (CEL) y CCOO, que sentaron ayer las bases de lo que será el tercer intento de impulsar el diálogo social en la provincia de León.
El primero fue hace cuatro años y el segundo hace dos y medio, pero las disputas electorales llevaron al fracaso a un proyecto que ahora se pretende retomar. “Ambas administraciones, de signo distinto, eran muy celosas de sus competencias y no creían que era el momento idóneo para poner en común sino para disputar”, según explicó el secretario provincial de CCOO, Ignacio Fernández, quien destacó que éste es el momento de impulsar en la provincia, con el apoyo también de UGT, un órgano de colaboración entre partes “presuntamente enfrentadas” que a nivel autonómico y estatal está dando muy buenos resultados.
Contactos “útiles”
En este sentido, destacó que este tipo de contactos y acuerdos son siempre “útiles y necesarios” independientemente de la forma que se les dé. “A nivel nacional, el diálogo social ha permitido reformas laborales de las que nos sentimos medianamente satisfechos y a nivel regional el Estatuto de Autonomía impulsa el Consejo del Diálogo Social, que ya es una figura institucionalizada cuyo desarrollo se debatirá en breve en las Cortes”, explicó. Fernández reiteró que la validez de esta herramienta esta “suficientemente contrastada”, ya que ha permitido importantes acuerdos en materia económica y laboral, algo que es “más necesario” en épocas de crisis como la actual.
Por su parte, el presidente del Círculo Empresarial Leonés (CEL), Domingo Fuertes, destacó que el principal objetivo de los contactos y los acuerdos con los sindicatos será siempre “seguir trabajando por León”. “Se ha encendido la luz roja y es el momento de volver a retomar esa idea del diálogo social”, dijo. Por ello, Fuertes reclamó a los políticos que sean “conscientes” de la importancia de este tema y eviten “luchas partidistas”.
Al hilo de este asunto, ambos representantes valoraron la evolución de la provincia en los últimos cuatro años a nivel de proyectos. El líder de CCOO recordó el “chaparrón” de proyectos que ha llegado a la provincia. En cualquier caso, destacó que “lo bueno es la lluvia fina y sostenida para que fertilice la tierra” y que “el chaparrón es algo puntual que puede ir bien o puede deshacer cosechas”.
No obstante, confió también en que se hayan sentado las bases para obtener mayores beneficios a medio y largo plazo, destacando entre otros proyectos el suelo industrial y tecnológico que hace cuatro años la provincia no tenía.
Por su parte, el presidente del CEL, Domingo Fuertes, se mostró “contento” con el esfuerzo realizado por las administraciones en nuevas infraestructuras para la provincia, aunque recordó retrasos como el de la León-Valladolid. “Me gustaría que ambas administraciones, la central y la autonómica, no se pusiesen zancadillas en lo que hacen, sino que la puja fuese por ver quién da más”, dijo.
Fuertes destacó finalmente la importancia de la obra pública, en esta etapa de crisis económica que “contrarresta” en parte el descenso en la construcción de viviendas.
Comentarios recientes