Temor a los cinco millones de parados
El Gobierno confía en no alcanzar la cifra pero augura una EPA con “malos” datos
El Gobierno confía plenamente que hoy la Encuesta de Población Activa (EPA) no dé el gran susto que empeore la economía. La vicepresidenta segunda, Elena Salgado, ha afirmado que “no contempla” que se llegue a los cinco millones de parados, una barrera psicológica difícil de digerir después de que a principios de enero la realidad se impusiera a la afirmación del entonces titular de trabajo, Celestino Corbacho, de que no se llegarían a los 4 millones de desempleados.
En el trimestre anterior, este barómetro dejó el número de desempleados en 4.696.600, una cifra que es ya “inasumible”, admitió la responsable económica.serán “malos’ númerosAunque no se llegue a los cinco millones, la ministra y su colega, el titular de Trabajo, Valeriano Gómez, coincidieron en señalar que los datos de hoy serán “malos” y dieron por hecho que el desempleo registrado en los servicios públicos en los últimos tres meses indica que la tasa de paro habrá crecido en el primer trimestre.
Los últimos meses de 2010 cerraron con el 20,33% de la población activa en busca de un lugar de trabajo regularizado.El porcentaje sitúa a España al frente de la clasificación de países con más desempleo de la Unión Europea.Para Gómez, el aumento de la población activa está siendo “más acompasado” que como se comportó durante el primer período de la crisis económica.
El ministro admitió que 900.000 parados carecende algún tipo de protección por desempleo, bien porque no han cotizado lo suficiente para tener derecho a su cobro, bien porque ya han agotado el periodo.
Hasta agosto para regularizar sin multa
Por otro lado, el ministro Gómez ha dado alguna pista más del decreto para aflorar la economía irregular que hoy prevé aprobar el Consejo de Ministros. Así, las empresas tendrán cuatro meses de margen, hasta agosto, para dar de alta a la Seguridad Social a sus empleados que tengan trabajando en negro.
Si todo va como se ha ido diciendo hasta ahora, el Ejecutivo aprobará su plan por decreto y así las medidas entrarían en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE. Pasados los meses de gracia, en septiembre siguiendo el calendario del ministro, la administración pública endurecerá las sanciones contra quienes empleen a personas irregularmente. Los que lo hagan de manera voluntaria tendrán facilidades para “ponerse al día”.
Comentarios recientes