Superar el pasado
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, salió ayer en defensa del juez Garzón y denunció la “hipocresía” de quienes dicen que la memoria histórica divide a los españoles. En su discurso durante el XI Congreso del Partido Socialista Madrileño (PSM-PSOE), Zapatero confió en que el PP dé ese “gran paso” de cerrar heridas, porque como español, presidente de un país democrático y patriota no puede entender que se niegue a alguien el derecho a identificar a un ser querido muerto “en circunstancias trágicas” para el país. En gran parte, tiene razón el presidente si no fuera porque también los socialistas han utilizado la memoria histórica para atrincherar al PP en posiciones extremistas, que en nada son las de la mayor parte de quienes votan a los populares. La Guerra Civil forma parte ya del pasado y en modo alguno debe capitalizar el debate político. El gran pacto de reconciliación que fue la democracia no logró cerrar heridas como los desaparecidos en la contienda nacional y el franquismo. Hace 30 años había pasado muy poco tiempo y la sociedad española no era lo suficientemente madura como para encajar decisiones como la que ahora ha tomado Garzón. Tres décadas después, con un nueva generación al frente de España, los políticos de uno y otro lado deben saber encarar un escenario de superación. Desde los posicionamientos de cada parte y sin renunciar a sus ideas, unos y otros deben saber mostrar altura de miras y generosidad. No es posible que no haya un camino para acabar con declaraciones como las que se están leyendo estos días. En otros países se han superado situaciones críticas. España debe saber afrontar el futuro sin echar más la vista atrás.
Comentarios recientes