Su vuelta al cole
Pedro Zerolo, Susanna Griso, Cesc Fàbregas y otros personajes de todos los ámbitos recuerdan ese regreso a las aulas que les marcó
Más de 7,5 millones de escolares en España están a punto de empezar el curso, la mayoría esta semana.Las cifras dicen que esos 7.747.253 alumnos (un 1,9 % más que el año pasado) se incorporarán a 26.472 centros educativos de todos lsos niveles, atendidos por 680.381 profesores: uno por cada 11,3 alumnos.
Como la experiencia marca, ADN ha preguntado a personajes de distintos ámbitos sociales que recuerden alguna vuelta al cole que no han podido olvidar.
Pedro Zerolo (1960)
Secretario de Movimientos sociales del PSOE
“Me sentí autónomo e independiente”
Tengo un recuerdo muy nítido de mi primer día en el colegio; fue uno de los momentos más felices de mi vida. Tenía seis años, antes recibí instrucción en casa. Fui a la escuela solo, porque mi casa estaba cerca, y me sentí autónomo e independiente. Llevaba los libros en un macuto, en la espalda, y botas de agua porque el día anterior había llovido. Recuerdo las ganas que tenía de ir a ese colegio, de entrar en ese edificio antiguo, que veía siempre desde la calle. Compartí pupitre con mi amigo Plácido, con el que aún mantengo contacto. En esa escuela estuve hasta 1974, y fue allí cuando empezaron a llamarme Zerolo, y de ahí, Lolo. Yo soy González Zerolo pero allí el González se quedó por el camino. Nos llamábamos por el apellido, o por el número de la lista. Yo era el 14”.
José Antonio Marina (1939)
Filósofo, pedagogo y catedrático de instituto
“Hay que recuperar la solemA los 9años cambié de colegio para prepararme para el ingreso al Bachillerato en los Maristas de Toledo. Sentí una mezcla de angustia y orgullo, sabía que estaba en un mundo nuevo. Recuerdo que para llegar a la escuela tenía que pasar por un sitio misterioso, un pasadizo ocupado por un anticuario, que todavía existe. En el colegio tenían un sistema muy curioso: dividían la clase entre romanos y cartagineses –yo era cartaginés–, y cada equipo tenía que contestar a las preguntas. Era una pugna muy competitiva, que fomentaba el trabajo en equipo. Hay que recuperar la solemnidad del primer día, hoy se ha popularizado”.
Susanna Griso (1969)
Presentadora de ‘Espejo público’ en Antena 3
“Empecé el colegio, en el Garbí de Esplugues, ya mayor, con cuatro años, y el primer día fue horroroso. Somos siete hermanos y hasta entonces había estado muy protegida y rodeada de familia. Lo recuerdo con pavor. Mi madre me dijo que volvía en un rato a buscarme y yo veía que pasaban las horas y no venía. Recuerdo un comedor grande y todo el mundo llorando. Cuando por fin volví a casa le dije: “¿Por qué me has engañado?”. Ahora es distinto. Con mis hijos hacíamos periodos de adaptación en la guardería. Nunca fui de las niñas que tienen ganas de volver al ‘cole’ después de las vacaciones”.
Kirmen Uribe (1970)
Escritor, autor de ‘Bilbao-New York-Bilbao’
“Recuerdo muy bien los primeros días de septiembre en la escuela. Yo era muy tímido y me costaba mucho romper el hielo con mis compañeros después de unos meses sin verlos. Recuerdo que de pequeño hablaba poco. Me costaba encontrar las palabras. Era como si estuviera vacío por dentro. Creo que es por eso que con los años me hice escritor. Todavía sigo buscando las palabras justas para llevarlas al papel. Y aunque ya no soy tan tímido, mi sobrino sí lo es. Lo veo sufrir al final del verano: ve a sus amigos por la ventana y se inventa excusas para quedarse en casa, me da mucha penita.”
Paula Vázquez
Presentadora de ‘Fama Revolution’ en Cuatro
“Tenía 11 años cuando cambié mi colegio de El Ferrol, donde a los ‘profes’ les llamábamos Don y Doña, por la escuela pública Prat de la Mata, en L’Hospitalet, donde por primera vez descubrí a niños árabes, africanos, andaluces, gitanos… Fue una época de muchos cambios. Al llegar fue un ‘shock’, todo era en catalán y recuerdo cuánto me ayudaron los profesores Francesc y Francesca con el idioma. También entonces empecé a pegarme en el colegio, me defendía cuando los chicos me agredían. Pero esas peleas sirvieron para algo: como me rompieron las gafas, por fin mis padres accedieron a que llevara lentillas”.
Jorge Fernández (1972)
Presentador de ‘La ruleta de la fortuna’ en Antena 3
“Para mí la vuelta al cole no era un trauma, siempre significaba algo bueno y agradable. En el dolegio San Viator de Mondragón enseguida hicimos pandilla y todavía hoy, algunos años después de dejar el colegio, todavía mantenemos el contacto. Es más, este find e semana tenemos despedida de soltero de uno de los de la panda. Creo que los verdaderos amigos, los que siempre están a tu lado, son los que se hacen en la infancia y en la adolescencia y yo tengo la suerte de poder mantenerlos y seguir compartiendo con ellos mis experiencias aunque hayan pasado los años”.
María Dueñas (1964)
Escritora y profesora. Autora de ‘El tiempo entre costuras’
“Recuerdo con nostalgia mi primer día de universidad como profesora. Una universidad en Michigan, 22 años y las dosis proporcionales de ilusión y arrojo. Ante mí, 25 americanos lanzados a aprender español. El aula era cómoda y luminosa, tenía un radiocassette y un retroproyector de transparencias a mi disposición: un paraíso de sofisticación tecnológica comparado con las obsoletas instalaciones de la universidad española de los ochenta en la que acababa de terminar mi carrera un par de meses atrás. Los alumnos pronunciaban todo fatal y no acertaban ni a tiros con los verbos ser y estar”.
Cesc Fàbregas (1987)
Futbolista del Arsenal y la Selección española
“Sentía mucho nerviosismo el día que tenía que volver al colegio después de todo elverano de vacaciones. El mío era el de La Presentació, en Arenys de Mar, y siempre estaba expectante para ver los compañeros de clase que me habían tocado y, sobre todo, el profesor. Depende de la fama que tuviera cambiaba mucho la vuelta al cole. Que recuerde, siempre volvía con muchas ganas. A mis los libros me gustaban y la verdad es que guardo grandes compañeros de aquella época, aunque ahora casi no los veo”.
David Otero (1980)
Guitarrista de El Canto del Loco y El Pescao
“La vuelta al cole que recuerdo con más ilusión fue la que nunca lleguó a ser. Durante mi último año de instituto (cuando aún se cursaba COU), todos pensaban que iba a repetir curso. Mi familia y los ‘profes’ tenían claro que volvería por el colegio el año próximo pero yo me puse las pilas y acabé aprobándolo todo. Conseguí examinarme en las pruebas de selectividad de junio y saqué unas notazas inexplicables. Recuerdo que para celebrarlo me pegué un verano increíble.
Comentarios recientes